¿Quieres trabajar para Fernando Alonso?

Renault busca un becario para que se forme junto a su equipo de ingenieros de la Fórmula 1. Durante seis meses, podrás trabajar en Reino Unido en el futuro monoplaza de Fernando Alonso.

¿Quieres trabajar para Fernando Alonso?
¿Quieres trabajar para Fernando Alonso?

Renault busca un “joven talento", pero –en esta ocasión- no pretende subirle a uno de sus monoplazas. Quiere un joven ingeniero (recién licenciado o en el último año de la carrera) para que trabaje junto a sus equipo de ingenieros de Fórmula 1 en el nuevo monoplaza de la escudería. ¿Requisitos? Los interesados deben estar dispuestos a vivir en el extranjero; concretamente en Oxford, donde Renault ofrece alojamiento durante seis meses. Además, tendrán que trabajar en el centro de ingeniería que el equipo posee en Enstone (también en Reino Unido). Se buscan “creadores de una innovación tecnológica aplicable a un monoplaza de la Fórmula 1". Por eso, los interesados tendrán que presentar su candidatura junto con una descripción de una “idea", bien de aerodinámica, de potencia de motor, de ingeniería de pruebas, de diseño y análisis dinámico del vehículo o de control de sistemas materiales. Renault ofrece alojamiento, vehículo y 9.500 euros de salario.

En la imagen puedes ver a Mark Caldwell, el joven ingeniero que Renault seleccionó el año pasado para su beca. Sí, sólo hay una única oferta. Renault junto a la empresa Altran lanza –éste es el segundo año- una especie de “Operación Triunfo para ingenieros". Recogerá las candidaturas hasta el próximo 27 de mayo (la puedes mandar por Internet a través de www.altran-academy.com). Después, dividirá las solicitudes en ocho grupos, según la procedencia. En este apartado, los españoles no compiten contra nadie, ya que están solos en su categoría.
Éstos son los grupos:
Región 1: Austria, Alemania y Suiza.
Región 2: Bélgica, Luxemburgo, Holanda y Francia.
Región 3: España.
Región 4: Portugal y Brasil.
Región 5: Italia
Región 6: China, Singapur, India, Japón, Corea del Sur y Hong Kong.
Región 7: Gran Bretaña, Irlanda, Estados Unidos y Canadá.
Región 8: Francia.
Los ocho finalistas viajarán a Enstone y allí se seleccionará al ganador. El año pasado sólo se presentaron 200 candidaturas y el elegido había presentado un trabajo sobre el ensamblaje vertical de las ruedas del monoplaza.
No sólo se necesitan ingenieros para la Fórmula 1. Las fábricas españolas también quieren que las universidades se impliquen más en la formación de jóvenes para que trabajen en la automoción. Así lo ha expresado el director del Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CTAG), Luis Moreno. Por eso ha reclamado más apoyo al Gobierno, que debería –según asegura- dar más incentivos a las empresas privadas (desgravaciones fiscales, créditos blandos, subvenciones...) para que inviertan en investigación. El I D i es una de las grandes asignaturas pendientes en nuestro país. Si en Europa dedican un 1,83 por ciento del PIB, nosotros solo destinamos un escaso 1,1 por ciento. Tampoco la empresa privada se anima: aportan el 58 por ciento de las inversiones, frente al 63,6 por ciento europeo y al 68,9 por ciento de Estados Unidos.
Henry Ford, Ron Dennis, Pininfarina… ¿Te suenan estos nombres? Son o fueron los gurús de la industria en distintos campos. Sin embargo, el mundo del motor lleva muchos años girando y necesita nuevas ruedas de repuesto. Por eso, los fabricantes más importantes de automóviles no pierden de vista las aulas.
No te pierdas nuestro reportaje.