¿Qué se siente y qué puede pasar a 260 km/h? La DGT te lo explica en vídeo

La DGT vuelve a recordar los peligros inherentes a los excesos de velocidad. En este caso hacen referencia todo lo que puede pasar cuando circulas a 260 km/h.

¿Qué se siente y qué puede pasar a 260 km/h? La DGT te lo explica en vídeo
¿Qué se siente y qué puede pasar a 260 km/h? La DGT te lo explica en vídeo

Cada día la cuenta de la DGT en Twitter aprovecha su altavoz para recordar los peligros que nos podemos encontrar en la carretera y hacer algo de pedagogía entre los conductores. Utilizando el hashtag #MejorMásDespacio, los excesos de velocidad suelen ser un tema recurrente.

Esta vez han optado por recordar qué puede suceder si circulamos a 260 km/h, una velocidad casi inconcebible para la gran mayoría de conductores pero que se aprovecha para recordar después de que dos vehículos hayan sido cazados por encima de los 200 km/h este pasado fin de semana en las carreteras A6 y A66.

Velocidades altamente peligrosas

Tal y como nos recuerda la DGT, el exceso de velocidad es un factor clave en un 30 por ciento de los accidentes de tráfico en vías interurbanas. Por ello, es evidente que cuando nos acercamos a la barrera de los 200 km/h (o la superamos) las posibilidades de morir en un accidente son mucho más altas. A 260 km/h, una colisión provoca una muerte en el 90 por ciento de los casos.

Como puedes imaginar, cualquier imprevisto a 260 km/h es casi imposible de salvar (un reventón, un coche averiado, una distracción…) debido al efecto túnel que impide ver gran parte de lo que sucede a nuestro alrededor. Este efecto también nos produce sensación de ahogo y provoca que perdamos las referencias de la vía.

Así mismo, nuestra capacidad para medir las distancias se ve altamente perjudicada, por lo que será mucho más complicado que midamos con precisión una frenada de emergencia. Todo ello sin contar que la distancia de frenado es de casi medio kilómetro. Un coche que circula a 260 km/h necesita unos 332 metros para frenar y sólo en lo que tardamos en pisar el pie en el acelerador ya hemos recorrido 72 metros. En total, para detener el coche necesitaremos algo más de 400 metros o, lo que es lo mismo, cuatro campos de fútbol.

Estos son los casos en los que puedes superar el límite de velocidad al adelantar

Relacionado

Estos son los casos en los que puedes superar el límite de velocidad al adelantar

Cuándo es delito el exceso de velocidad y otras penas graves de la DGT

Relacionado

Cuándo es delito el exceso de velocidad y otras penas graves de la DGT