No, el Gobierno no se ha retractado de lo que ayer mismo te informamos: Sanidad sigue confirmando que hasta el próximo día 21 de junio, cuando concluya la última prórroga del estado de alarma, no se levantarán las restricciones de movilidad en toda España. Significa eso, tal y como explicó el ministro de Sanidad, Salvador Illa, que la nueva normalidad arrancará ese día en todo el país. Sin embargo, antes podrían abrirse ya algunas barreras específicas.
Y es que el Gobierno sigue manteniendo que, entradas las comunidades en la Fase 3 de desescalada, como ya se encuentra más del 50% de nuestra población, las competencias pasan directamente a manos de las autonomías que pueden desde ese momento solicitar para sus regiones el fin del estado de alarma. La movilidad, eso sí, va a seguir dependiendo del Gobierno, que abrió la posibilidad a solicitudes específicas de cada territorio que estudiaría.
Eso, precisamente, es lo que Cantabria y el País Vasco, que junto a otras comunidades venían pidiendo desde hace semanas la libre movilidad entre sus territorios, han realizado ya. Según informa Cantabria, a través de su presidente regional, Miguel Ángel Revilla, ambas comunidades “abrirán la movilidad entre sus territorios a partir del 15 de junio, una semana antes de lo previsto".
#Cantabria y #Euskadi abrirán la movilidad entre territorios a partir del 15 de junio. @RevillaMiguelA confirma el adelanto en una semana de esta medida y expresa su "profundo malestar" por el criterio de reparto del fondo contra el #COVID19 ℹ️👉🏼 https://t.co/QamgUDWEdU pic.twitter.com/I41Hlqz4aE
— Gobierno Cantabria (@cantabriaes) June 7, 2020
La petición la habrían realizado ya Cantabria y Euskadi conjuntamente, y según ha comunicado Revilla, con el visto bueno ya de Pedro Sánchez durante la Conferencia de presidentes celebrada el pasado domingo. “No tengo ninguna duda de que nos lo van a permitir", ha asegurado el presidente de Cantabria, quien confía en “salvar parte del verano" y aprovechar los beneficios que deja en su comunidad el movimiento habitual de personas provenientes cada año del País Vasco.
Preocupa la situación del País Vasco, que podría frenarlo
Sin embargo, en las últimas horas preocupa la situación epidemiológica que registra el País Vasco, donde distintos brotes en hasta tres hospitales de la comunidad, con el especialmente grave de Basurto, han disparado los contagios. Tras esta noticia, el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha matizado horas después que, aunque sigue dispuesto a abrir la frontera, “no está todavía decidido".
De hecho, Cantabria ha pedido a Sanidad un informe sobre la situación. Revilla ha asegurado también que “sé que hay mucha gente con temor. Yo he sido de los que siempre he dicho que hay que convivir con cierto riesgo, porque hay que volver a la actividad económica. El deseo existe, pero voy a tomar todas las medidas para que la decisión sea razonada desde el punto de vista económico y desde el punto de vista sanitario".
Asturias y La Rioja podrían sumarse; Navarra, no
Mientras tanto, y a expensas de conocer qué ocurre exactamente con estos brotes detectados en el País Vasco, a este acuerdo de Cantabria y Euskadi parecía ya segura la participación también de La Rioja, encaminada a pedir la libertad de movimientos junto a estas dos regiones. Navarra, por el momento, asegura que descarta pedir un adelanto de una semana.
Por su parte, Asturias informó ayer que está estudiando también la posibilidad de pedir al Gobierno central que adelante al próximo 15 de junio también su libertad de movimientos con Cantabria y Galicia. En todos estos casos se formarían los llamados Corredores seguros, pasos de movilidad que el Gobierno ya adelantó hace semanas que podrían suceder entre comunidades que se encontrasen ya en la última fase de desescalada, en misma situación epidemiológica y lo solicitaran.