Pruebas de consumos reales en coches: las marcas piden claridad

La ACEA (Asociación Europea de Conductores de Automóviles) insistió ayer en la necesidad de que la Unión Europea esclarezca la normativa en torno a las pruebas de emisiones en condiciones de conducción real, dado que existe la posibilidad de que el parlamento Europeo vete hoy la propuesta presentada por la Comisión Europea.

Autopista. Twitter @Autopista_es

Pruebas de consumos reales en coches: las marcas piden claridad
Pruebas de consumos reales en coches: las marcas piden claridad

Los fabricantes de vehículos con los que se ha reunido la ACEA reclaman poder ‘planificar’ el desarrollo y el diseño de vehículos en línea con los requisitos que marquen las pruebas de emisiones en condiciones de conducción real. Se quejan de que tendrán que ajustar los vehículos ‘muy por debajo del límite’ que recoge la propuesta de la Comisión Europea para asegurarse de cumplir los objetivos marcados. ‘Es más, el margen de error será revisado y, en la medida en que el método mejora en precisión, el factor de conformidad será estrechado’, reza un comunicado.

El secretario general de la ACEA, Erik Jonnaert, destaca que tanto las inversiones como los plazos para afrontar las nuevas pruebas de emisiones son ‘un enorme desafío para la industria automovilística europea’, aunque esta está ‘absolutamente preparada para asumirlo’.

La ACEA teme que el Parlamento Europeo vete hoy la propuesta de la CE, porque ello ‘aumentaría la incertidumbre para la industria y dejaría poco tiempo para hacer los cambios necesarios a los vehículos y cadenas de montaje’, vaticinan. Además, ‘en última instancia, retrasaría las mejoras para la calidad del aire, particularmente en ciudades’ señaló Jonnaert.

Estas nuevas pruebas empezarían a aplicarse en 2017, pero ambas partes pactaron en su día un margen del 110 por ciento sobre los límites establecidos durante un periodo de tránsito, dado que se prevé que no lograrán alcanzar los límites de emisiones cuando se empiecen a medir de forma más rigurosa. El periodo de tránsito finalizaría en septiembre de 2017 en los modelos nuevos y en septiembre de 2019 en todos los demás vehículos. A partir de ese momento, y hasta enero de 2020 –en el caso de los modelos nuevos- y enero de 2021 –en el caso del resto de vehículos- podrán sobrepasar el límite un 50 por ciento.

Además, la CE se muestra a favor de que se lleve a cabo una revisión anual para que las emisiones sobrepasen lo mínimo el límite fijado.

También te puede interesar

Escándalo Volkswagen de las emisiones: 60 euros a los talleres y ninguna indemnización

Homologación de consumos y emisiones de coches: la CE podrá sancionar

Las marcas de coches europeas quieren tests reales de emisiones