La Cruz Roja Española ha elaborado un código de conducta a la hora de actuar ante un accidente de tráfico. Estos son los pasos fundamentales: Es fundamental hacer seguro el lugar de los hechos, con el fin de evitar que se produzca un nuevo accidente; para ello:
- Estacione su vehículo fuera de la calzada. Procure que quede libre una "vía de acceso", que permita la llegada al lugar de los vehículos de los Servicios de Socorro. - Señalice el lugar: encienda los intermitentes de emergencia de su vehículo y coloque los triángulos de emergencia antes y después del accidente (a una distancia mínima de 50 metros). - Quite el contacto de los vehículos accidentados y eche el freno de mano con el fin de inmovilizarlos.- Hágase una "composición de lugar" sobre lo sucedido. Puede haber víctimas "atrapadas", o que hayan salido despedidas del interior de los vehículos o que estén inconscientes a unos metros de distancia; hable con los ocupantes y procure recabar información sobre lo sucedido (cuánta gente iba en el vehículo, qué ha pasado, etc.).- Impida que se fume en las proximidades del accidente. Auxiliar a una persona que ha sufrido un accidente, además de una obligación moral de cada persona, es una exigencia que se recoge tanto en el Código Penal, como en el Reglamento General de Circulación.
Dependiendo de la gravedad del accidente, será necesario Avisar a los Servicios de Socorro (Guardia Civil de Tráfico ó Policías Autonómicas, ambulancia, bomberos, grúa, etc.), por el medio más rápido (teléfono móvil, poste SOS, etc.).La persona que da el aviso, tiene que indicar SIEMPRE:
- El lugar exacto del accidente: carretera, punto kilométrico, sentido del accidente (en el caso de autovías y autopistas), así como aquellos datos que ayuden a localizar el lugar del accidente con la mayor exactitud posible.
- Qué ha ocurrido: describa la situación, haciendo hincapié en los peligros existentes (vehículos invadiendo la calzada, víctimas atrapadas en el interior de los vehículos, incendio, etc).
- El nº de heridos y su estado aparente (si se es capaz de ello, hay que indicar el tipo de lesiones que presentan las víctimas y su estado aparente). IDENTIFÍQUESE: dé su nombre y no cuelgue el teléfono hasta que se lo indiquen.
NUNCA moveremos del interior de un vehículo a una persona, a no ser que su vida corra peligro inmediato si no lo hacemos (p.ej: vehículo ardiendo, víctima en parada cardio-respiratoria, etc.). En el resto de circunstancias, debemos esperar a la llegada del personal especializado para que lo haga. En caso de tener que recurrir a la "movilización de urgencia" de un accidentado:
- Hablaremos con el accidentado (si está consciente) y le explicaremos qué vamos a hacer. Le liberaremos del cinturón de seguridad y comprobaremos que sus pies no están atrapados entre los pedales del vehículo.
- Pasaremos nuestros brazos con cuidado, por debajo de sus axilas, de manera que cojamos su antebrazo con una de nuestras manos, y con la otra, sujetaremos fuertemente el mentón (ver figura).
- Extraeremos a la víctima del vehículo, lentamente, manteniendo el eje cabeza-cuello-tronco, como si fuera un bloque rígido, y la pondremos en un lugar seguro.
-Como regla general, NUNCA quitaremos el casco a un motorista accidentado. Únicamente en aquellos casos en que la víctima no respire o lo haga con dificultad, o vomite/haya vomitado, procederemos a extraer el casco.
La maniobra de retirada del casco, es una maniobra muy delicada que debe ser realizada exclusivamente por aquellas personas que hayan sido entrenadas para ello (son necesarias como mínimo, 2 personas), dados los riesgos que esta técnica implica para el paciente. NO traslade a un accidentado de tráfico a un hospital en un vehículo particular; es necesario esperar la llegada de los Servicios de socorro, que disponen de los medios adecuados para que éste se lleve a cabo en las debidas condiciones.
Primeros auxilios: aprende a salvar vidas
¿Cuántas veces te has encontrado ante un accidente en carretera? ¿Sabes actuar en caso de necesidad? ¿Sabes hacer el boca a boca? ¿Y un torniquete? La Cruz Roja asegura que el 57 por ciento de las muertes en carretera podría evitarse si los conductores supiesen primeros auxilios. Aprende ya y salva vidas.