Primeros auxilios: aprende a salvar vidas

¿Cuántas veces te has encontrado ante un accidente en carretera? ¿Sabes actuar en caso de necesidad? ¿Sabes hacer el boca a boca? ¿Y un torniquete? La Cruz Roja asegura que el 57 por ciento de las muertes en carretera podría evitarse si los conductores supiesen primeros auxilios. Aprende ya y salva vidas.

Aesleme es la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal. Esta entidad lleva más de una década enzarzada en la divulgación de los peligros que supone una lesión en la médula espinal. También se encargan de los traumatismos craneales. Saben que el tráfico es causante de la mayoría de estos males y también saben que, muchas veces, las lesiones son agravadas por personas inexpertas que, por ayudar, manipulan incorrectamente a los afectados.

En total, cada año mueren en España unas 1.000 personas por problemas en la médula espinal. De estas muertes, una inmensa mayoría se produce en accidentes de circulación. Los motociclistas son carne de cañón en estas macabras estadísticas. Además de los lesionados medulares, hay un importante contingente de accidentados en moto con traumatismos cranoencefálicos. Son la mayoría de los 30.000 casos que se producen cada año en España y casi todos se producen por no llevar el casco. En los últimos años, 600.000 personas han pasado por sus aulas de formación y han sido objeto de sus campañas de concienciación. José Ángel Mauriz, portavoz de la asociación, destaca la buena acogida que tiene su mensaje, sobre todo entre la gente joven.Desde esta institución se ha elaborado un amplio conjunto de consejos para prevenir en lo posible las lesiones ocasionadas por "voluntarios" poco preparados. Se resumen en los siguientes puntos que se complementan con los que recomienda Cruz Roja en su conducta PAS : 1- Comprobar el estado de consciencia de los afectados y hablar con ellos. Si no están del todo conscientes, tratar de reanimarles con ligeras palmaditas en la cara.
2- No mover a los heridos a no ser que su vida corra peligro por culpa de la situación del coche: incendios, proximidad a precipicios, etc.
3- Si el herido dice que le duele la espalda, ni se le toca a no ser que sea absolutamente imprescindible.
4- Si hay que mover al afectado, se debe hacer como si fuera una tabla, en bloque. Dos o tres personas se encargarán de levantarlo y transportarlo tratando de mover lo menos posible la espalda y el cuello del herido.
5- En caso de que los accidentados sean motociclistas, nunca se les debe quitar el casco. Esa operación deben hacerla expertos, pues esta pieza protege y comprime el cráneo. Si se elimina esa compresión y hay una fractura, puede descomprimirse el cerebro y causar la muerte inmediata.
6- Si hay una hemorragia, taparla con un paño y presionar. No hacer nunca torniquetes porque, si no se hacen muy bien, pueden ser causa de amputaciones.
7- No dar nunca comida o bebida a los heridos.
8- Tapar a los afectados con algo de ropa.
9- Si están inconscientes, garantizar la respiración abriéndoles la boca y tirando hacia fuera de la lengua para que no obstruya las vías respiratorias.