Por un mismo código de circulación en la UE

La llegada del euro ha supuesto un claro avance para una Europa sin fronteras, pero, eso sí, en la UE todavía existen pequeñas barreras, como los diferentes códigos de circulación que conviven en todo el territorio europeo.

Italia acaba de aprobar una nueva Ley de Tráfico que permite ir a 150 km/h por sus autopistas, mientras que Bélgica estudia que "el gran exceso de velocidad" sea considerado delito y, por tanto, se pague con la cárcel.

En Alemania, la policía, si cree que un conductor conduce bajo los efectos de las drogas, puede extraerle sangre, un procedimiento prohibido en los demás países de la Unión.

Estos son sólo dos ejemplos de las diferencias que los distintos códigos de circulación establecen en las carreteras europeas, unas divergencias que, en ocasiones, impiden el desarrollo de políticas comunes para frenar la alta siniestralidad o mejorar las carreteras.

Conscientes de ello, los agentes miembros de la Red Europea de la Policía de Tráfico, el denominado Tispol</font color="#0000CC">, han destacado la necesidad de "armonizar" los distintos códigos y los regímenes de sanciones en los distintos países miembros.

El Tispol ha hecho especial hincapié en equiparar los test de alcoholemia y el consumo de estupefacientes entre los conductores. Como ya comentamos en este

Untitled Document

reportaje, diversos organismos estudian otros posibles test de alcoholemia, como análisis de saliva o de orina, unos procedimientos que podían ser más fiables que los actuales.

Así, Antonio Gómez Montijano, presidente del comité ejecutivo de la Tispol, ha afirmado que, además de armonizar la legislación en materia de tráfico, es muy importante armonizar las tecnologías y medios que se pueden utilizar para garantizar la seguridad vial, como los aplicados en los controles de alcoholemia.

Nace Tispol España
Con el objetivo de lograr más armonía entre los distintos organismos, se ha creado la Red Nacional Tispol España. Esta red, en la que colaborarán las policías autonómica, nacional y local, estará integrada por una veintena de ciudades españolas, así como por la Policía Foral de Navarra, la Ertxaina y la Guardia Civil de Tráfico.