El nuevo Plan MOVES, dirigido a incentivar la compra de vehículos alternativos, a instalar infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos, al desarrollo de incentivos para implantar sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas y a la implantación de medidas recogidas en Planes de Transporte a los centros de Trabajo, es el primer plan de ayudas que se transfiere a las Comunidades Autónomas y que se basará en el padrón de población. Es decir, más habitantes, más dinero asignado. Por tanto, Andalucía es quién más dinero recibe (8,1 millones de euros), seguido Cataluña (7,3) y Madrid (6,3 millones), aunque es probable que en Madrid, por ejemplo, las ayudas se terminen antes que en Andalucía, ya que en dos años, de 2016 a 2018, lidera el ranking de matriculaciones (un tercio más que en la Comunidad andaluza).
En este contexto, el criterio objetivo de reparto que se propone es el padrón municipal del INE referido al 1 de enero de 2017, por entender que es un indicador muy ligado a la movilidad, según anuncia el Gobierno. Por tanto, así quedan las ayudas que reciben cada una de las CC.AA y Ceuta y Melilla, ordenadas de mayor a menor.
Comunidad Autónoma |
Padrón Municipal (2017) |
Porcentaje |
Importa asignado Plan Moves |
Andalucía |
8.379.820 |
17,99 |
8.096.943,04 |
Cataluña |
7.555.830 |
16,22 |
7.300.768,41 |
Madrid |
6.507.184 |
13,97 |
6.287.521,47 |
C. Valenciana |
4.941.509 |
10,61 |
4.774.698,85 |
Galicia |
2.708.339 |
5,82 |
2.616.913,80 |
Castilla y León |
2.425.801 |
5,21 |
2.343.913,42 |
País Vasco |
2.194.158 |
4,71 |
2.120.089,97 |
Canarias |
2.108.121 |
4,53 |
2.036.957,32 |
Castilla La Mancha |
2.031.479 |
4,36 |
1.962.902,51 |
Región de Murcia |
1.470.273 |
3,16 |
1.420.641,10 |
Aragón |
1.308.750 |
2,81 |
1.264.570,62 |
Islas Baleares |
1.115.999 |
2,40 |
1.078.326,30 |
Extremadura |
1.079.920 |
2,32 |
1.043.465,22 |
Principado de Asturias |
1.034.960 |
2,22 |
1.000.022,93 |
C. Foral de Navarra |
643.234 |
1,38 |
621.520,40 |
Cantabria |
580.295 |
1,25 |
560.706,02 |
La Rioja |
315.381 |
0,68 |
304.734,71 |
Melilla |
86.120 |
0,18 |
83.212,85 |
Ceuta |
84.959 |
0,18 |
82.091,05 |
TOTAL |
46.572.132 |
100,00 |
45.000.000 |
Plan MOVES: Qué opina el sector
ANFAC. Desde la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles, ANFAC, valoran positivamente la aprobación del Plan MOVES pero consideran que necesita de una mayor dotación para que se pueda llevar a cabo un verdadero impulso a los vehículos alternativos en nuestro país. Esta medida favorecerá la demanda de vehículos eléctricos a corto plazo pero los fondos se acaban muy rápido y generan distorsiones, lo que no favorece a las marcas, a los concesionarios ni a los clientes. Según sus estimaciones, se necesitarían ayudas de 150 millones de euros durante dos años para el fomento de este tipo de vehículos.
En cuanto a la solicitud, el Plan MOVES 2019 es un plan regionalizado por lo que las personas que se quieran beneficiar de las ayudas tienen que hacer la solicitud vía telemática en el gobierno autonómico que le corresponda. En este sentido, desde ANFAC reclaman que estos fondos se pongan en marcha mediante un sistema accesible, sencillo y entendible para todos, por ejemplo a través de los concesionarios.
FACONAUTO. La patronal de los concesionarios valora de manera positiva el Plan MOVES, pero considera que deja de lado el principal problema de movilidad que tiene España, que es el envejecimiento del parque. Para Faconauto es muy importante que se ponga en marcha un plan para impulsar la movilidad eléctrica, pero advierte de que el presupuesto que se ha destinado vuelve a ser insuficiente. Además, echa de menos que forme parte de un plan integral que lleve aparejado el achatarramiento de los coches más antiguos (según la patronal de los concesionarios, la edad media del parque seguirá creciendo hasta situarse en los 13,7 años en 2025). Faconauto considera que el Plan MOVES debería de incluir todas las tecnologías disponibles, ya que estas han de jugar todavía un papel esencial para alcanzar la movilidad cada vez más descarbonizada. Y es que, al solo dar ayudas a la compra de eléctricos, no se favorece a las rentas más bajas que tienen más difícil acceder a este tipo de vehículos más caros.
GANVAM. La Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios celebró el pasado mes de febrero el anuncio del Gobierno Vasco sobre la puesta en marcha de un Plan Renove en la comunidad dirigido a incentivar la compra de vehículos nuevos a cambio de la retirada de la circulación de modelos de más de diez años de antigüedad, más contaminantes y menos seguros. Pero el Plan MOVES, a diferencia de lo que ha ocurrido con este Renove, no tiene en cuenta cualquier tecnología, discriminando por tanto la compra de motorizaciones de gasolina, Diesel o de gas, que fomenten la sustitución de los vehículos más antiguos y contaminantes por aquellos nuevos de última generación. Tampoco incluye la adquisición de un vehículo seminuevo que permita a los propietarios de vehículos de más de diez años -que los mantienen con renta bajas- que puedan acceder al plan. De este modo, se incentivaría aún más el achatarramiento de los vehículos más viejos, más contaminantes y menos seguros, al tiempo que mostraría mayor sensibilidad con las familias que tengan menor renta disponible.
Plan MOVES: Proceso complejo para recibir la ayuda
Recibir la subvención del Plan MOVES se complica si lo comparamos con otros planes de ayuda a la compra. No debes olvidar que para acogerte a dicho Plan es obligatorio que des para achatarrar un turismo de más de diez años.
Lo primero que debes de hacer es llevar a cabo una solicitud ante tu Comunidad Autónoma (a partir del 17 de abrir se abren las convocatorias en todas las CC.AA.). En un plazo máximo de 6 meses tendrás que recibir una notificación en la que se denegará o aceptará tu solicitud, en función de si no cumples los requisitos o porque se ha agotado el presupuesto. La recomendación, nos aclara nos aclara Mario Arnaldo, director de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), es que no te vayas al concesionario a comprar el coche hasta que no sepas si te han aceptado o no, porque es probable que compres y al final no recibas ayudas. Todo va a ir por riguroso orden de solicitud. Así que si eres de los primeros en solicitar el Plan Moves, pues más posibilidades tendrás de conseguir la ayuda.
Una vez te notifican que eres apto, tienes un plazo de 12 meses para acreditar que has comprado un coche. Es imprescindible que en la factura de compra, que tiene que ser con fecha posterior a la solicitud de ayuda, conste que el concesionario te ha aplicado un descuento de 1.000 euros. Se lo tienes que pedir tú, porque el concesionario no está obligado, así como la forma en la que has pagado (transferencia, cheque, financiación…). Y si ya has cumplido con todo, te toca esperar (y el plan no establece ningún plazo) a que te ingresen el resto de la ayuda, que rondan para la compra de vehículos eléctricos los 5.000 euros.