Pérdidas históricas para Ford

El grupo Ford ha anunciado que en 2006 tuvo los peores resultados de sus 103 años de historia tras acumular unas pérdidas de 12.700 millones de dólares –unos 9.770 millones de euros-. Para este año las perspectivas no son mucho mejores.

Pérdidas históricas para Ford
Pérdidas históricas para Ford

Definitivamente 2006 no ha sido un buen año para el grupo Ford. Al menos así lo confirman los resultados anunciados por la marca ayer, 12.700 millones de pérdidas, -9.770 millones de euros- tienen la culpa. Una cifra que supera el triste récord hasta ahora ostentado por General Motors, cuando en 2005 registró unos números rojos de 10.600 millones de dólares.

Y lo peor es que, tal y como el propio grupo reconoce, para 2007 las perspectivas no son muy halagüeñas. Es en casa, en Estados Unidos, donde está atravesando las mayores dificultades al haber perdido cuota de mercado. Casi la mitad de las pérdidas globales fueron acumuladas durante el último trimestre del 2006, provocadas por los resultados de Ford en Norteamérica. Ford está inmersa actualmente en una reestructuración y, en septiembre, Bill Ford Jr. dejó la compañía en manos de Alan Mulally, que hizo lo mismo en Boeing, en la década de 1990, logrando excelentes resultados. Han sido precisamente los gastos extraordinarios derivados de esta reestructuración valorados en más de 9.000 millones de dólares son los principales culpables.

La buena noticia para la marca americana es que Europa y Suramérica fueron rentables durante todo el año, así como los resultados de los Servicios Financieros del Grupo (que incluye Ford Motor Credit) y que tuvo unos beneficios de 1.900 millones de dólares. En nuestro continente, Ford ganó 469 millones de dólares -mejor que los 396 millones de dólares del 2005- con ventas totales de 30.400 millones de dólares, superiores a los 29.900 millones de dólares del año anterior. Con este panorama no se espera, que se produzcan efectos negativos en la planta de Ford España en Almussaffes, que ya pasó por su propia reestructuración. Los resultados del Premier Automotive Group -que concentra Jaguar, Land Rover, Aston Martin y Volvo- no ayudaron mucho, ya que perdieron 327 millones de dólares en el año, a pesar de que en el último trimestre este conjunto ganó 191 millones de dólares.