El próximo domingo dormiremos una hora menos. Cuando el reloj marque las 2:00 de la madrugada (1:00 en Canarias), las manecillas deberán adelantarse hasta las 3:00 horas. Esta simple acción, tan celebrada por muchos por marcar el inicio del horario de verano hasta el próximo mes de octubre, acarrea, sin embargo, un fuerte trastorno en la mayoría de la población. Y, en ella, los conductores somos los más afectados.La pérdida de 60 minutos obliga a tomar precauciones. “Las estadísticas revelan que en los tres días posteriores al cambio horario se produce un aumento significativo del número de accidentes de tráfico", asegura el doctor Gonzalo Pin, especialista en patología del sueño y miembro de la Unidad Valenciana del Sueño". En su opinión, este fenómeno provoca en las personas una menor capacidad de concentración y un mayor cansancio. Para superar los efectos del cambio horario, el doctor Pin aconseja incrementar el tiempo de exposición a la luz natural. “La luz induce la secreción por parte del cerebro de una sustancia que induce a la vigilia. Por el contrario, la oscuridad induce la secreción de la melatonina, que es el inductor por excelencia del sueño", afirma.Los especialistas en la materia han elaborado también un documento en el que aconsejan mantener la denominada “higiene del sueño". Para ello, sugieren cuidar el ambiente en cuanto a luz y ruido, no empeñarse en dormir cuando el organismo no lo desea, mantener unos horarios regulares, evitar el uso de excitantes (café, tabaco y alcohol), realizar ejercicio físico de manera rutinaria y suprimir las cenas copiosas o excesivamente grasas.Si quieres aprender a combatir este peligro, no te pierdas el reportaje especial que hemos preparado y que encontrarás en el link de la izquierda: “El problema de la somnolencia al volante". El elemento meteorológico también afectará desde hoy, y durante todo el fin de semana, a la circulación por carretera. De momento, Protección Civil mantiene en alerta a siete comunidades autónomas ante la previsión de fuertes nevadas en cotas no demasiado altas.En Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, Aragón y La Rioja, el Instituto Nacional de Meteorología prevé nevadas de 5 centímetros de espesor en cotas de 600 a 700 metros. Más fuertes serán las precipitaciones, aunque a mayor altura, en Castilla y León. Aquí, las nevadas alcanzarán hasta 19 centímetros de espesor en cotas superiores a 1.000 metros.
![]() Sabes conducir sobre hielo? ¿Cómo hay que dosificar el freno? ¿Cómo se ponen unas cadenas? ¿Qué es lo que nunca debe faltar en tu coche? Entérate. |