¿Pasan los camiones los suficientes controles?

Los propios transportistas piden más inspecciones. Muchos denuncian cierta “vista gorda" por parte de las Administraciones. Además, según advierten, nadie controla a las furgonetas y a los camiones de menos de 3,5 toneladas.

Los transportistas aparcan las movilizaciones
Los transportistas aparcan las movilizaciones

“Desgraciadamente, con poca inspección la gente se relaja e infringe las leyes", ha asegurado Manuel Monfort al abandonar su cargo como presidente de la Confederación Española del Transporte de Mercancías. No es una crítica aislada. De hecho, los propios transportistas son los que reclaman un aumento de las inspecciones de vehículos para, según aseguran, expulsar a los empresarios y trabajadores que no cumplan la ley y tratar de evitar, así, accidentes como el del pasado día 8, en el que murieron seis guardias civiles atropellados por un camionero que se durmió al volante.Sin embargo, los transportistas también piden que no se generalice: “No se puede criminalizar a un sector muy competitivo y que tiene una cuota de mercado del 85 por ciento", ha declarado el presidente del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), Ovidio de la Roza. Según ha recordado el CNTC, menos del dos por ciento de los vehículos inspeccionados durante el año pasado tuvo que ser expedientado. Fomento corrobora sus datos: casi nueve de cada diez transportistas de mercancías por carretera que fueron controlados por la Guardia Civil el año pasado cumplían los tiempos de trabajo y de descanso exigidos por la ley.En España, hay 2.785 profesionales de fuera de la Unión Europea en situación regular (con certificados de conducción). Durante el año pasado, solo fueron controlados 1.155 (el 41 por ciento del total). Hay 983.852 vehículos autorizados para transportar mercancías, pero sólo están obligados a usar tacógrafo 430.549. Durante 2004, La Guardia Civil inspeccionó a 1.144.380 vehículos, entre los que se incluyen no sólo los vehículos para transportar mercancías, sino también los camiones y autobuses extranjeros que circulan por nuestras carreteras. Les denominan “falsos portugueses" y, según la Unión Independiente de Transportistas Profesionales Autónomos (UITA), se han vuelto una auténtica plaga: aseguran que sólo en Asturias hay más de 300. Son transportistas españoles que domicilian sus cabezas tractoras en Portugal y obtienen una licencia comunitaria que les permite trabajar en el mercado español sin tener que cumplir las obligaciones fiscales, laborales ni sociales de aquellos que estén domiciliados en España. UITA explica que esta exención de impuestos les permite realizar servicios más baratos. Estamos ante un “exceso de oferta ilegal", que obliga a todo el sector a recortar costes en seguridad, en responsabilidades civiles y en asuntos sociales de los conductores. También parecen salvar los controles de Tráfico las denominadas “furgonetas blancas". Los vehículos de transporte de menos de 3,5 toneladas no tienen que llevar tacógrafo, ni precisan que los conductores tengan una licencia especial, ni aprueben un examen teórico y práctico específico. Por eso, este tipo de vehículos está proliferando para realizar portes. Según datos de Tráfico, este tipo de vehículos provocaron 13.009 accidentes con víctimas en 2004, frente a los 6.122 siniestros en los que intervinieron camiones de gran tonelaje.

Seis agentes pierden la vida arrollados por un camionero sin el carné en regla que se durmió al volante. Salen a la luz muchos trapos sucios; la Guardia Civil está desbordada, muchas empresas de transporte se comportan como auténticas mafias, el sueño causó 40.000 accidentes durante el año pasado... Te explicamos cómo ocurrió el accidente y sus implicaciones.
No te pierdas nuestro reportaje.