Paraguay estudia su posición ante el arancel de Mercosur

Argentina y Brasil son los socios más poderosos del Mercado Común del Cono Sur, Mercosur. Ambos se han puesto de acuerdo para imponer un arancel exterior del 35 por ciento.

Entre ambas grandes potencias regionales ha existido en los últimos años un arancel cero para el intercambio de vehículos. Esta tasa se mantiene, pero argentinos y brasileños quieren que el arancel externo de Mercosur sea del 35 por ciento. Los otros dos miembros del bloque son Uruguay y Paraguay. El primero se ha pronunciado en contra de la iniciativa de sus vecinos, al igual que Paraguay. Su ministro de Relaciones Internacionales, Emilio Giménez, calificó el arancel de "inaceptable" apenas tuvo conocimiento de la propuesta.
Ahora, las autoridades paraguayas han previsto una ronda de conversaciones con los países vecinos para estudiar su respuesta oficial. En principio, Paraguay acepta un arancel del 20 por ciento. La propuesta brasileña de un 14 por ciento para los componentes parece que es mejor aceptada.
El Mercosur establece el libre comercio de mercancías y servicios a partir del año 2006. Hasta entonces, se ha previsto un periodo de transición en el que se limarán diferencias y se establecerán medias como los aranceles exteriores. El gran problema del mercado automovilístico es que Paraguay y Uruguay apenas tienen industria automotriz, con lo que sus dos grandes socios imponen la política. El arancel supone que ambos países quedan sometidos a las industrias brasileña y argentina, y apenas podrán comprar coches a otros países y bloques, puesto que les resultarán muy caros.