Otras marcas.

No tienen ninguna novedad significativa, pero aprovechan el escaparate incomparable de París para hacerse un hueco en el mercado francés y, por consiguiente, europeo.

La marca estadounidense no lleva ningún modelo nuevo a París, aunque ha aprovechado la muestra francesa para acercar al público europeo los "concept-cars" derivados de su vehículo más representativo: el PT Cruiser. Así, en el stand de Chrysler está presente el California Cruiser, un modelo con dos puertas y, según anuncia la firma, un "interior multifuncional", ya que, además de albergar sin problemas a cuatro adultos con su correspondiente equipaje, puede transformarse en "una habitación para dos". Según Jim Schoer, vicepresidente ejecutivo de Marketing del grupo Chrysler, este "concept-car" creará "un nuevo segmento en el mercado del automóvil". Asimismo, la firma norteamericana ha llevado a París el PT Cruiser Cabrio, cuya producción está prevista para el primer trimestre de 2004. Pocas novedades en Lancia, la marca más "lujosa" de Fiat. Con la casa matriz en horas bajas, el stand de Lancia apuesta por el continuismo y muestra sólo la novedad del Intensa, una variante del Lybra tanto en carrocería berlina, como en familiar. Los Intensa cuentan con llantas de aleación de 16 pulgadas-con diseño específico-, neumáticos 205/60, asiento posterior partido con hueco portaesquís y tapicería de Alcantara y piel. Además, este nuevo Lancia está disponible en seis colores, entre los que se encuentra el Gris Fontana, creado exclusivamente para esta versión.

Al lado de los Lybra Intensa destaca el Phedra, el monovolumen que sustituyo al Lancia Z y que es la lectura que la marca hace del nuevo concepto de coche familiar. El Phedra puede montar cuatro motorizaciones, dos de gasolina (2,0 litros de 136 CV y 3,0 de 204) y dos turbodiésel (2,0 litros de 109 CV y 2,2 de 128), que se pueden asociar a cuatro cambios, dos manuales y dos automáticos, dependiendo de la motorización. El interior, con climatizador bizona, incluye gran cantidad de elementos de ocio y resulta muy espacioso.

Otra de las estrellas del stand de Lancia es el Thesis, un coche ya conocido pero que todavía no estaba a la venta en Francia y que apenas hace unas semanas que lo está en España. El Thesis es la gran berlina de Lancia, un exclusivo modelo de casi cinco metros de longitud (4,88, exactamente), 1,83 de anchura y 2,80 de batalla. Cuenta con tres motores de gasolina y uno turbodiésel con alimentación por conducto único o "common rail" de 2,4 litros. Defender 90 Station Wagon Black. La característica más visible de este todo terreno es el color negro metalizado (por eso lo de Black) que le acompaña y la barra protectora para el parabrisas. Esta serie limitada, de la que llegarán a España sólo 40 unidades, cuenta con un propulsor turbodiésel de 2,5 litros y cinco cilindros que entrega 122 CV. Asociado a él, posee una caja de cambios manual de cinco velocidades y tracción permanente a las cuatro ruedas. Entre el equipamiento de serie cuenta con aire acondicionado, ABS, control electrónico de tracción más bloqueo de diferencial central, asientos y volante de cuero negro o radio con reproductor de CD. Lexus, la marca de lujo de Toyota, tiene poco que mostrar en este Salón de París., La única novedad que ha anunciado el fabricante japonés, a falta de una sorpresa en forma de "concept-car" de última hora, es el IS 200 Sportcross. Este modelo, que recoge las virtudes de una berlina con la modularidad de un familiar y con la estética de un coupé, adquiere ahora una motorización más básica: un 2 litros que ofrecerá una potencia máxima de 155 CV frente a los 214 que tiene la versión equipada con el propulsor de 3 litros. La elitista firma italiana Maserati, una de las grandes leyendas de la automoción europea, llega a París con el Trofeo, una espectacular evolución deportiva del 320 S Barchetta que vimos en Ginebra. El Trofeo lleva un equipamiento completísimo en el que se incluye una suspensión con tarados más duros, bacquets deportivos, habitáculo de seguridad y ruedas sobredimensionadas con impresionantes llantas de aleación. Además, se ha incluido una nueva centralita para mejorar la gestión del motor. El coche es un primer paso en lo que será un próximo retorno de Maserati a la competición.

De la mano de Mercedes ha renacido Maybach, una marca que fue bandera del buen gusto y del refinamiento técnico en la primera mitad del siglo XX. Ahora sale del recuerdo con un modelo soberbio, una berlina de súper lujo que se ofrece en dos versiones, el Maybach 57, que mide 5,7 metros de largo y el Maybach 62, que está en los 6,2 metros. Con un precio base de 310.000 euros, este monumental vehículo ofrece un motor de 5,5 litros, 12 cilindros y dos turbocompresores. Su potencia estará por encima de los 550 CV, y el par, descomunal, será de casi 900 Nm. Es la primera vez que Mercedes vende un coche de serie con motor de turbo de gasolina. Entre las delicatessen que ofrece este palacio con ruedas destaca el climatizador de cuatro zonas, que permite elegir cuatro ambientes distintos dentro del habitáculo. Desde luego, es una de las grandes atracciones del Salón de París, donde la industria europea exhibe su fortaleza frente a las ambiciosas marcas japonesas y estadounidenses. La firma británica Mini no aporta ninguna novedad a esta cita francesa en forma de automóvil. Los visitantes del stand sí pueden, no obstante, admirar la gama completa del modelo formada por el One, el Cooper y el Cooper S. Las mecánicas disponibles de Mini van desde los 90 CV, que equipa el modelo One, hasta los 163 CV de la versión Cooper S. Lo que sí es primicia para Mini es la "asistencia personal digital", conocida como PDA. Se trata de un sistema (en la imagen), que se incorpora de manera opcional a los Mini y que permite al conductor estar informado, mediante la tecnología GPS (Global Position System) acerca de dónde se encuentra o qué servicios hay cerca que pueda necesitar (los llamados servicios telemáticos). La tecnología permite conexión a Internet y, con ésta, todos los servicios que la Red ofrece: consulta, recepción y envío de correos electrónicos, interacción con páginas web, etc. Mini ofrece este dispositivo en módulos diferentes que se adaptan a las necesidades de cada usuario: Navegación, Mini Assist, Mini Online, SMS y Entretenimiento. Uno de los módulos más importantes es el Mini Assist, ya que da acceso a sistemas telemáticos. La utilidad de éstos se basa en que, si, por ejemplo, ocurre un accidente al saltar el airbag, se pone en funcionamiento una señal que se manda al satélite y que es redireccionada a los servicios de emergencia. Con la mencionada señal, estos servicios saben dónde está exactamente el vehículo accidentado (con un error de más o menos diez metros). Las primicias mundiales de Mitsubishi brillan por su ausencia en esta muestra parisina. Ningún modelo nuevo está presente en el stand de la marca de los tres diamantes, pero sí se puede ver el nuevo concept car de la marca: el MPR10. Se trata de una evolución del todo terreno Pajero (Montero en nuestro país) con el que esta firma está dispuesta a ganar la próxima edición del París-Dakar. El MPR10 es la apuesta por el Viejo Continente que hace Mitsubishi centrándose en una reducción del consumo y de la contaminación. Aunque el Space Liner (en la imagen) propulsado con pila de combustible no es una novedad, de hecho ya se pudo ver en el pasado Salón de Tokio, Mitsubishi lleva a París esta apuesta medioambiental futurista. Y siguiendo en esa línea de ahorro, en esta ocasión de combustible, la marca nipona dejará ver en su stand el motor GDI turbo, de inyección directa de gasolina turboalimentado. Mitsubishi fue una de las primeras en desarrollar el propulsor de inyección directa de gasolina al que ahora incorpora un turbocompresor, que permite aprovechar de la manera más óptima hasta la última gota de gasolina. El modelo más nuevo de Mitsubishi, el Space Star, también ocupa un lugar importante dentro de la zona destinada a exposición. Los rediseños llevados a cabo en el Boxster y el Boxster S, que recientemente se han podido ver en nuestro país, son las estrellas del stand de la firma alemana en el Salón de París. Precisamente en la cita gala de 2001, el presidente de Porsche anunció la fabricación en serie del Carrera GT que también se puede ver en el stand de esta marca. En aquella época, se habló de un propulsor de diez cilindros en V con una cilindrada de 5,5 litros y una potencia de 558 CV. La mecánica vendría asociada a una caja de cambios de seis velocidades y el coche podría alcanzar una velocidad de 330 kilómetros por hora. Y, cómo no, París acogerá la primera incursión de la marca en el segmento de los todo terreno: el Cayenne. Este modelo (en la imagen) fue presentado en el último Salón del Automóvil de Ginebra, durante la primavera pasada. Cuenta con un motor V8, de 4,5 litros de cilindrada y 340 CV y otro turboalimentado, con una potencia de 450 CV. El mercado español no podrá disfrutar aún del nuevo motor de 1,8 litros de cilindrada y 150 CV de potencia que se montará en el Rover 75. Sin embargo, los visitantes del Salón Internacional del Automóvil de París, sí podrán contemplar este propulsor en el stand de la marca británica. Se trata de una mecánica que viene a sustituir a los actuales propulsores de 2 litros y 6 cilindros en V que hay en el mercado europeo. El motor ha sido presentado a los medios de comunicación a comienzos del verano pasado, pero es la primera vez que se muestra en una cita internacional del automóvil. Además, en el stand de la firma los visitantes pueden disfrutar del TCV (Tourer Concept Vehicle), que servirá como base para el futuro desarrollo de la nueva gama. Las tendencias actuales de construir vehículos familiares, con matices de furgoneta y con aptitudes de todo terreno estarán presentes en los nuevos desarrollos. La importancia del TCV radica en su modularidad interior: los tres asientos traseros y el delantero del acompañante pueden plegarse y el espacio que queda permite transportar bultos de hasta 3 metros de largo. El asiento trasero central, además, puede quitarse y ser sustituido por un pequeño asiento para niños, una nevera, un hueco para el ordenador portátil... La modularidad del concept no termina aquí, ya que dispone de dos maleteros (en la parte inferior del parachoques se abre una pequeña puertecita que da acceso a un hueco). El stand de Rover acoge el "Monogram", un nuevo proyecto de la firma británica destinado a personalizar lo máximo posible el automóvil a través de una inmensa gama de pinturas, tapicerías y acabados.

La marca sueca llega al Salón de París con su recién renovado 9-3, que acaba de poner a la venta en España con cuatro motores, tres de gasolina y un Diesel. Sin perder ni un ápice de su espíritu deportivo, el modelo ha conservado de su anterior generación poco más que el nombre y se presenta con muy mejorados aspecto y prestaciones, con la intención de competir con las berlinas medias de cierto prestigio (en especial las que llevan el marchamo "made in Germany"). La otra novedad afecta a su hermano mayor, el 9-5, para el que se han previsto mecánicas más potentes, con unos anunciados 280 y 305 CV. Sin embargo, y salvo sorpresas de último momento que bien podrían desvelarse en estos próximos días, ninguna de ellas aterrizará en el mercado español. La gama 2003 de este modelo cuenta con el cambio manual "Sentronic", que se activa a través de botones situados en el volante y que viene de serie en todas las versiones que cuentan con la transmisión automática de 5 velocidades, excepto las que montan el motor 2.2 TiD. El dispositivo "Sentronic" permite un mayor control del cambio, ideal para desarrollar una conducción más deportiva o bien, si se elige el funcionamiento completamente automático, optar por la máxima comodidad. Suzuki ha decidido acudir a París con el nuevo Concept S, un automóvil compacto de reducidas dimensiones - 3,6 metros de largo y 1,7 de ancho- que presenta una estética totalmente innovadora con respecto al resto de vehículos de la gama de la compañía. Este modelo prototipo hace su aparición en el mundo automovilístico con un motor de 1,6 litros y una caja de cambios de 6 marchas. Una de sus principales características es la alta tecnología con que está equipado, ya que cuenta, entre otras novedades, con un avanzado sistema de navegación y un innovador reproductor de discos compactos con formato MP3. La firma japonesa ha diseñado su excelente plataforma para poder soportar una elevada potencia, que, por otra parte, no ha querido desvelar la propia marca.