Opel no recortará más empleo en Europa

Se acabó el recorte de empleo de GM en Europa. Empresa y trabajadores han acordado este mismo fin de semana mantener todas sus fábricas europeas (incluida Figueruelas) a cambio de una nueva moderación salarial. Eso sí, los 12.000 empleos que Opel ya tenía previsto recortar sí desaparecerán.

Figueruelas recibe con los brazos abiertos al Meriva
Figueruelas recibe con los brazos abiertos al Meriva

Los problemas de General Motors en Europa parecen haberse resuelto por fin y con muy buenas noticias, por cierto. Al menos, eso se entiende tras las declaraciones realizadas ayer por la directiva de la filial europea y el comité de empresa.El acuerdo alcanzado entre ambas partes asegura, por lo menos hasta 2010, la supervivencia de las 11 plantas que Opel tiene distribuidas por Europa y entre las que se encuentra la factoría de Figueruelas, en Zaragoza. La firma de este convenio garantiza, además, que no habrá más despidos en Alemania en los próximos cinco años, después del recorte de 9.000 empleos anunciado el pasado año.A cambio de estas concesiones, los trabajadores de las plantas alemanas de Rüsselsheim, Kaiserlautern y Bochum, situadas las tres en el oeste del país, aceptan un recorte del 20 por ciento en su salario base para situarlo al nivel medio del sector. Pero hay más. Estos empleados, al igual que los directivos, tampoco recibirán aumentos salariales hasta el año que viene, mientras que, entre 2006 y 2010, el incremento se reducirá en un punto porcentual con respecto a lo previsto en el convenio. La paga de Navidad, por su parte, quedará reducida al 60 por ciento de la que disfrutan actualmente, con la promesa, eso sí, de volver a aumentarla si los resultados de la compañía lo permiten.“Hasta ahora, en Adam Opel AG podíamos pagar salarios que superaban en un 20 por ciento el nivel general del sector. Para volver a ser competitivos, tenemos que reducir esta diferencia", asegura Norbert Küpper, miembro del Consejo de Administración de la empresa.El grupo General Motors ha anunciado también que, a partir de 2008, fabricará en su planta de Rüsselsheim (cerca de Frankfurt) la próxima generación de los modelos Opel y Saab. En Trollhättan se ensamblará el nuevo Cadillac BLS, presentado en el Salón de Ginebra. A pesar de que el acuerdo alcanzado significará una importante pérdida de poder adquisitivo, los trabajadores alemanes han acogido la medida con satisfacción. “La firma de este nuevo convenio garantiza el empleo de Opel a largo plazo y cierra una crisis en la empresa que se prolongaba ya desde el pasado mes de septiembre", ha afirmado este fin de semana Klaus Franz, presidente del comité de empresa.Tanto la empresa como el Gobierno alemán han tenido también palabras de optimismo. Opel, a través de un comunicado, asegura que “por fin se ha alcanzado el objetivo de hacer competitivas las fábricas alemanas y ponerlas en forma para el futuro". Por su parte, el ministro alemán de Economía y Trabajo, Wolfgang Clament, considera que “hoy es un buen día para el país, ya que este acuerdo es un ejemplo excelente de que empresa y sindicatos pueden practicar una política industrial que promete éxito".