Nuevo Toyota Corolla Verso

El nuevo Corolla Verso responde a las últimas tendencias del mercado en la categoría de monovolúmenes compactos: línea atractiva, motores potentes y espacio para siete ocupantes. Además, las cinco plazas de las dos últimas filas de asientos son escamoteables, lo que aumenta su practicidad.

Nuevo Toyota Corolla Verso
Nuevo Toyota Corolla Verso

Si la línea exterior del modelo resulta rompedora, más aún lo es su interior. Bastante sencillo en diseño, pero muy práctico y funcional para el uso diario.No cuenta con tantos “gadgets" como sus principales competidores, pues se ha prescindido de huecos, trampillas, cajones y demás receptáculos típicos de los modelos de la categoría, aunque recurre a las nuevas tendencias de los productos japoneses de última hornada: diseños muy originales, extremadamente sencillos y limpios, pocos botones, instrumentación clara, aunque algo escasa, formas regulares y simétricas… muy poco ostentoso.El puesto de conducción del nuevo Verso es muy cómodo y funcional. Lo primero que llama la atención es la ausencia de llave de contacto para el arranque. En su lugar se ha situado un pulsador de arranque automático (no hay que mantener pulsado el accionador hasta que se produce el arranque, basta con una sola pulsación sobre el botón que, en el caso de los Diesel, puede provocar un pequeño retraso en la operación mientras actúan los calentadores).Llave física sí que existe, aunque se encuentra encastrada en el propio mando a distancia de apertura de las puertas y puede ser extraída en caso de que se haya quedado sin pilas el aparato. El mismo se inserta en un receptáculo practicado a tal efecto y actúa como contacto. A diferencia de otros modelos como el Renault Mégane o el Nissan Micra, sí es necesario introducir el dispositivo en la base para que el coche pueda arrancar.Llama la atención el diseño del cuadro de instrumentos, iluminado en color azul aguamarina y formado por tres esferas en las que se incluyen velocímetro, tacómetro e indicador de combustible, junto a un pequeño "display" digital en el que se muestran informaciones adicionales, como cuentakilómetros total y parcial o temperatura exterior. En las versiones con cambio automático se incluye otro adicional en el que se indica la marcha que está insertada en cada momento.La consola central es muy simple, en la línea de los últimos productos de Toyota y Lexus, con aireadores situados en posición vertical, mandos sencillos y muy separados y un solo botón giratorio para el manejo de la temperatura (en las versiones equipadas con climatizador automático).La posibilidad de regular el volante en altura e inclinación, junto a los ajustes del asiento, permite acomodar con bastante facilidad a conductores de diferente talla y complexión. Los usuarios encontrarán los mandos fácilmente, pues están bien situados y son fáciles de accionar. Precisamente en este apartado destaca la posición de los mandos de los alzacristales, situados sobre el asidero de la puerta, en una pieza que continúa hasta la parte alta del tablero de instrumentos. En el salpicadero también se ha situado una guantera central y otra lateral, con bastante capacidad.El equipamiento ha sido uno de los puntos fuertes que la marca ha querido resaltar en el Corolla Verso y, desde la versión más económica de la gama, se incluye de serie el ABS, el sistema de control de estabilidad VSC, ordenador de a bordo multifunción, mando a distancia para la apertura de puertas y arranque mediante botón, nueve airbags (incluido el de rodillas para el conductor), volante con regulación en altura y profundidad, neumáticos 205/55 R16 y aire acondicionado.Este equipamiento puede ser ampliado con la incorporación de un monitor óptico de apoyo para las intersecciones, sistema retrovisor de aparcamiento mediante cámara de televisión (en ambos casos se requiere la incorporación de sistema de navegación con pantalla completa, cuyo precio asciende a 2.500 euros), equipo de sonido de alta fidelidad con cargador de seis discos compactos o sistema de entretenimiento multimedia con DVD, pantallas TFT en los reposacabezas de las plazas delanteras, mando a distancia y auriculares inalámbricos, cuyo precio se sitúa alrededor de los 2.000 euros.Pero el verdadero secreto del Verso se encuentra en las plazas traseras. Los asientos de la segunda y de la tercera fila se pueden abatir fácilmente con un mecanismo patentado por Toyota bajo la denominación “Easy Flat 7". Es muy similar al empleado por Opel en el Zafira en la última fila de asientos, pero, en el caso del Corolla, las cinco plazas son escamoteables. Además, los asientos de la fila central se pueden desplazar mediante carriles y los de los extremos permiten abatir los respaldos para facilitar el acceso a la tercera fila. No es que la capacidad en esta tercera fila sea destacable, pues los asientos son aptos para adultos en utilización eventual o para niños de corta edad, pero su abatimiento es muy sencillo y no requiere especial fuerza para su utilización. En realidad, la distancia para las piernas es muy escasa en estas plazas y, si adelantamos los asientos de la fila central, ocurre lo mismo con ésta, de manera que, si buscamos comodidad o amplitud, tendremos que conformarnos sólo con cinco plazas.El sistema de plegado de asientos es realmente ingenioso y, como los mismos quedan integrados dentro del habitáculo, la capacidad de carga no es demasiado grande (397 litros). No obstante, la capacidad total con las dos filas traseras plegadas supera los 1,5 metros cúbicos, un valor amplio, pero inferior al que ofrecen sus rivales. Si la línea exterior del modelo resulta rompedora, más aún lo es su interior. Bastante sencillo en diseño, pero muy práctico y funcional para el uso diario.No cuenta con tantos “gadgets" como sus principales competidores, pues se ha prescindido de huecos, trampillas, cajones y demás receptáculos típicos de los modelos de la categoría, aunque recurre a las nuevas tendencias de los productos japoneses de última hornada: diseños muy originales, extremadamente sencillos y limpios, pocos botones, instrumentación clara, aunque algo escasa, formas regulares y simétricas… muy poco ostentoso.El puesto de conducción del nuevo Verso es muy cómodo y funcional. Lo primero que llama la atención es la ausencia de llave de contacto para el arranque. En su lugar se ha situado un pulsador de arranque automático (no hay que mantener pulsado el accionador hasta que se produce el arranque, basta con una sola pulsación sobre el botón que, en el caso de los Diesel, puede provocar un pequeño retraso en la operación mientras actúan los calentadores).Llave física sí que existe, aunque se encuentra encastrada en el propio mando a distancia de apertura de las puertas y puede ser extraída en caso de que se haya quedado sin pilas el aparato. El mismo se inserta en un receptáculo practicado a tal efecto y actúa como contacto. A diferencia de otros modelos como el Renault Mégane o el Nissan Micra, sí es necesario introducir el dispositivo en la base para que el coche pueda arrancar.Llama la atención el diseño del cuadro de instrumentos, iluminado en color azul aguamarina y formado por tres esferas en las que se incluyen velocímetro, tacómetro e indicador de combustible, junto a un pequeño "display" digital en el que se muestran informaciones adicionales, como cuentakilómetros total y parcial o temperatura exterior. En las versiones con cambio automático se incluye otro adicional en el que se indica la marcha que está insertada en cada momento.La consola central es muy simple, en la línea de los últimos productos de Toyota y Lexus, con aireadores situados en posición vertical, mandos sencillos y muy separados y un solo botón giratorio para el manejo de la temperatura (en las versiones equipadas con climatizador automático).La posibilidad de regular el volante en altura e inclinación, junto a los ajustes del asiento, permite acomodar con bastante facilidad a conductores de diferente talla y complexión. Los usuarios encontrarán los mandos fácilmente, pues están bien situados y son fáciles de accionar. Precisamente en este apartado destaca la posición de los mandos de los alzacristales, situados sobre el asidero de la puerta, en una pieza que continúa hasta la parte alta del tablero de instrumentos. En el salpicadero también se ha situado una guantera central y otra lateral, con bastante capacidad.El equipamiento ha sido uno de los puntos fuertes que la marca ha querido resaltar en el Corolla Verso y, desde la versión más económica de la gama, se incluye de serie el ABS, el sistema de control de estabilidad VSC, ordenador de a bordo multifunción, mando a distancia para la apertura de puertas y arranque mediante botón, nueve airbags (incluido el de rodillas para el conductor), volante con regulación en altura y profundidad, neumáticos 205/55 R16 y aire acondicionado.Este equipamiento puede ser ampliado con la incorporación de un monitor óptico de apoyo para las intersecciones, sistema retrovisor de aparcamiento mediante cámara de televisión (en ambos casos se requiere la incorporación de sistema de navegación con pantalla completa, cuyo precio asciende a 2.500 euros), equipo de sonido de alta fidelidad con cargador de seis discos compactos o sistema de entretenimiento multimedia con DVD, pantallas TFT en los reposacabezas de las plazas delanteras, mando a distancia y auriculares inalámbricos, cuyo precio se sitúa alrededor de los 2.000 euros.Pero el verdadero secreto del Verso se encuentra en las plazas traseras. Los asientos de la segunda y de la tercera fila se pueden abatir fácilmente con un mecanismo patentado por Toyota bajo la denominación “Easy Flat 7". Es muy similar al empleado por Opel en el Zafira en la última fila de asientos, pero, en el caso del Corolla, las cinco plazas son escamoteables. Además, los asientos de la fila central se pueden desplazar mediante carriles y los de los extremos permiten abatir los respaldos para facilitar el acceso a la tercera fila. No es que la capacidad en esta tercera fila sea destacable, pues los asientos son aptos para adultos en utilización eventual o para niños de corta edad, pero su abatimiento es muy sencillo y no requiere especial fuerza para su utilización. En realidad, la distancia para las piernas es muy escasa en estas plazas y, si adelantamos los asientos de la fila central, ocurre lo mismo con ésta, de manera que, si buscamos comodidad o amplitud, tendremos que conformarnos sólo con cinco plazas.El sistema de plegado de asientos es realmente ingenioso y, como los mismos quedan integrados dentro del habitáculo, la capacidad de carga no es demasiado grande (397 litros). No obstante, la capacidad total con las dos filas traseras plegadas supera los 1,5 metros cúbicos, un valor amplio, pero inferior al que ofrecen sus rivales. Si la línea exterior del modelo resulta rompedora, más aún lo es su interior. Bastante sencillo en diseño, pero muy práctico y funcional para el uso diario.No cuenta con tantos “gadgets" como sus principales competidores, pues se ha prescindido de huecos, trampillas, cajones y demás receptáculos típicos de los modelos de la categoría, aunque recurre a las nuevas tendencias de los productos japoneses de última hornada: diseños muy originales, extremadamente sencillos y limpios, pocos botones, instrumentación clara, aunque algo escasa, formas regulares y simétricas… muy poco ostentoso.El puesto de conducción del nuevo Verso es muy cómodo y funcional. Lo primero que llama la atención es la ausencia de llave de contacto para el arranque. En su lugar se ha situado un pulsador de arranque automático (no hay que mantener pulsado el accionador hasta que se produce el arranque, basta con una sola pulsación sobre el botón que, en el caso de los Diesel, puede provocar un pequeño retraso en la operación mientras actúan los calentadores).Llave física sí que existe, aunque se encuentra encastrada en el propio mando a distancia de apertura de las puertas y puede ser extraída en caso de que se haya quedado sin pilas el aparato. El mismo se inserta en un receptáculo practicado a tal efecto y actúa como contacto. A diferencia de otros modelos como el Renault Mégane o el Nissan Micra, sí es necesario introducir el dispositivo en la base para que el coche pueda arrancar.Llama la atención el diseño del cuadro de instrumentos, iluminado en color azul aguamarina y formado por tres esferas en las que se incluyen velocímetro, tacómetro e indicador de combustible, junto a un pequeño "display" digital en el que se muestran informaciones adicionales, como cuentakilómetros total y parcial o temperatura exterior. En las versiones con cambio automático se incluye otro adicional en el que se indica la marcha que está insertada en cada momento.La consola central es muy simple, en la línea de los últimos productos de Toyota y Lexus, con aireadores situados en posición vertical, mandos sencillos y muy separados y un solo botón giratorio para el manejo de la temperatura (en las versiones equipadas con climatizador automático).La posibilidad de regular el volante en altura e inclinación, junto a los ajustes del asiento, permite acomodar con bastante facilidad a conductores de diferente talla y complexión. Los usuarios encontrarán los mandos fácilmente, pues están bien situados y son fáciles de accionar. Precisamente en este apartado destaca la posición de los mandos de los alzacristales, situados sobre el asidero de la puerta, en una pieza que continúa hasta la parte alta del tablero de instrumentos. En el salpicadero también se ha situado una guantera central y otra lateral, con bastante capacidad.El equipamiento ha sido uno de los puntos fuertes que la marca ha querido resaltar en el Corolla Verso y, desde la versión más económica de la gama, se incluye de serie el ABS, el sistema de control de estabilidad VSC, ordenador de a bordo multifunción, mando a distancia para la apertura de puertas y arranque mediante botón, nueve airbags (incluido el de rodillas para el conductor), volante con regulación en altura y profundidad, neumáticos 205/55 R16 y aire acondicionado.Este equipamiento puede ser ampliado con la incorporación de un monitor óptico de apoyo para las intersecciones, sistema retrovisor de aparcamiento mediante cámara de televisión (en ambos casos se requiere la incorporación de sistema de navegación con pantalla completa, cuyo precio asciende a 2.500 euros), equipo de sonido de alta fidelidad con cargador de seis discos compactos o sistema de entretenimiento multimedia con DVD, pantallas TFT en los reposacabezas de las plazas delanteras, mando a distancia y auriculares inalámbricos, cuyo precio se sitúa alrededor de los 2.000 euros.Pero el verdadero secreto del Verso se encuentra en las plazas traseras. Los asientos de la segunda y de la tercera fila se pueden abatir fácilmente con un mecanismo patentado por Toyota bajo la denominación “Easy Flat 7". Es muy similar al empleado por Opel en el Zafira en la última fila de asientos, pero, en el caso del Corolla, las cinco plazas son escamoteables. Además, los asientos de la fila central se pueden desplazar mediante carriles y los de los extremos permiten abatir los respaldos para facilitar el acceso a la tercera fila. No es que la capacidad en esta tercera fila sea destacable, pues los asientos son aptos para adultos en utilización eventual o para niños de corta edad, pero su abatimiento es muy sencillo y no requiere especial fuerza para su utilización. En realidad, la distancia para las piernas es muy escasa en estas plazas y, si adelantamos los asientos de la fila central, ocurre lo mismo con ésta, de manera que, si buscamos comodidad o amplitud, tendremos que conformarnos sólo con cinco plazas.El sistema de plegado de asientos es realmente ingenioso y, como los mismos quedan integrados dentro del habitáculo, la capacidad de carga no es demasiado grande (397 litros). No obstante, la capacidad total con las dos filas traseras plegadas supera los 1,5 metros cúbicos, un valor amplio, pero inferior al que ofrecen sus rivales. Si la línea exterior del modelo resulta rompedora, más aún lo es su interior. Bastante sencillo en diseño, pero muy práctico y funcional para el uso diario.No cuenta con tantos “gadgets" como sus principales competidores, pues se ha prescindido de huecos, trampillas, cajones y demás receptáculos típicos de los modelos de la categoría, aunque recurre a las nuevas tendencias de los productos japoneses de última hornada: diseños muy originales, extremadamente sencillos y limpios, pocos botones, instrumentación clara, aunque algo escasa, formas regulares y simétricas… muy poco ostentoso.El puesto de conducción del nuevo Verso es muy cómodo y funcional. Lo primero que llama la atención es la ausencia de llave de contacto para el arranque. En su lugar se ha situado un pulsador de arranque automático (no hay que mantener pulsado el accionador hasta que se produce el arranque, basta con una sola pulsación sobre el botón que, en el caso de los Diesel, puede provocar un pequeño retraso en la operación mientras actúan los calentadores).Llave física sí que existe, aunque se encuentra encastrada en el propio mando a distancia de apertura de las puertas y puede ser extraída en caso de que se haya quedado sin pilas el aparato. El mismo se inserta en un receptáculo practicado a tal efecto y actúa como contacto. A diferencia de otros modelos como el Renault Mégane o el Nissan Micra, sí es necesario introducir el dispositivo en la base para que el coche pueda arrancar.Llama la atención el diseño del cuadro de instrumentos, iluminado en color azul aguamarina y formado por tres esferas en las que se incluyen velocímetro, tacómetro e indicador de combustible, junto a un pequeño "display" digital en el que se muestran informaciones adicionales, como cuentakilómetros total y parcial o temperatura exterior. En las versiones con cambio automático se incluye otro adicional en el que se indica la marcha que está insertada en cada momento.La consola central es muy simple, en la línea de los últimos productos de Toyota y Lexus, con aireadores situados en posición vertical, mandos sencillos y muy separados y un solo botón giratorio para el manejo de la temperatura (en las versiones equipadas con climatizador automático).La posibilidad de regular el volante en altura e inclinación, junto a los ajustes del asiento, permite acomodar con bastante facilidad a conductores de diferente talla y complexión. Los usuarios encontrarán los mandos fácilmente, pues están bien situados y son fáciles de accionar. Precisamente en este apartado destaca la posición de los mandos de los alzacristales, situados sobre el asidero de la puerta, en una pieza que continúa hasta la parte alta del tablero de instrumentos. En el salpicadero también se ha situado una guantera central y otra lateral, con bastante capacidad.El equipamiento ha sido uno de los puntos fuertes que la marca ha querido resaltar en el Corolla Verso y, desde la versión más económica de la gama, se incluye de serie el ABS, el sistema de control de estabilidad VSC, ordenador de a bordo multifunción, mando a distancia para la apertura de puertas y arranque mediante botón, nueve airbags (incluido el de rodillas para el conductor), volante con regulación en altura y profundidad, neumáticos 205/55 R16 y aire acondicionado.Este equipamiento puede ser ampliado con la incorporación de un monitor óptico de apoyo para las intersecciones, sistema retrovisor de aparcamiento mediante cámara de televisión (en ambos casos se requiere la incorporación de sistema de navegación con pantalla completa, cuyo precio asciende a 2.500 euros), equipo de sonido de alta fidelidad con cargador de seis discos compactos o sistema de entretenimiento multimedia con DVD, pantallas TFT en los reposacabezas de las plazas delanteras, mando a distancia y auriculares inalámbricos, cuyo precio se sitúa alrededor de los 2.000 euros.Pero el verdadero secreto del Verso se encuentra en las plazas traseras. Los asientos de la segunda y de la tercera fila se pueden abatir fácilmente con un mecanismo patentado por Toyota bajo la denominación “Easy Flat 7". Es muy similar al empleado por Opel en el Zafira en la última fila de asientos, pero, en el caso del Corolla, las cinco plazas son escamoteables. Además, los asientos de la fila central se pueden desplazar mediante carriles y los de los extremos permiten abatir los respaldos para facilitar el acceso a la tercera fila. No es que la capacidad en esta tercera fila sea destacable, pues los asientos son aptos para adultos en utilización eventual o para niños de corta edad, pero su abatimiento es muy sencillo y no requiere especial fuerza para su utilización. En realidad, la distancia para las piernas es muy escasa en estas plazas y, si adelantamos los asientos de la fila central, ocurre lo mismo con ésta, de manera que, si buscamos comodidad o amplitud, tendremos que conformarnos sólo con cinco plazas.El sistema de plegado de asientos es realmente ingenioso y, como los mismos quedan integrados dentro del habitáculo, la capacidad de carga no es demasiado grande (397 litros). No obstante, la capacidad total con las dos filas traseras plegadas supera los 1,5 metros cúbicos, un valor amplio, pero inferior al que ofrecen sus rivales.