Nuevas ayudas para el automóvil

El ministro de Industria, Miguel Sebastián, anunció, durante la jornada inaugural del Salón del Automóvil de Barcelona que el Gobierno trabaja en un nuevo plan de ayuda al automóvil que entrará en vigor cuando finalice el actual Plan VIVE.

Nuevas ayudas para el automóvil
Nuevas ayudas para el automóvil

El ministro de Industria, que inauguró el Salón en compañía del Príncipe de Asturias, precisó que, hasta que finalice el Plan VIVE dentro de un mes, no presentará el nuevo plan y ha eludido comentar si se entregarán ayudas directas a los compradores de vehículos.'El Gobierno está trabajando, pero lo importante es que el Plan Vive pueda agotarse en el tiempo', ha manifestado Sebastián, quien se ha mostrado satisfecho de los resultados de este plan que potenciaba la apuesta por los vehículos ecológicos y de bajo consumo.Sebastián ha explicado que para este nuevo plan de ayudas al sector de la automoción iba a convocar una reunión 'con todas las comunidades autónomas antes de que finalice el mes de mayo', con lo que ha mostrado el interés del Gobierno por pactar las nuevas ayudas con las autoridades autonómicas.La 35 edición del Salón del Automóvil de Barcelona ha arrancado con un sector del motor soliviantado por las dificultades que atraviesa y el descenso en ventas que sufre, motivo por el que ha incrementado sus peticiones de ayudas al Gobierno español para que se reactive esta industria.A falta de grandes novedades, los ejecutivos que participan en un Salón de Barcelona que cumple 90 años han aprovechado las dos jornadas previas a la apertura al público de la feria para mostrar a la prensa su malestar ante medidas como el Plan Vive, al enfatizar que se ha mostrado insuficiente para activar las ventas de vehículos en España.El visitante que acudiera el pasado fin de semana a esta cita con el motor tenía en este Salón, al que asisten 55 marcas expositoras (once más que el año anterior), una gran oportunidad de compra porque las marcas apostaron por convertir la feria en un gran concesionario en el que se pueden encontrar ofertas con descuentos superiores al 30 por ciento. Esta apuesta por lograr compradores se enmarca en un salón en el que sólo se presentan 4 novedades mundiales, 10 europeas y 48 primicias nacionales.La crisis que soporta el sector del motor estará latente en esta feria y el presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), Francisco García Sanz, aprovechó la expectación levantada por la cita para pedir al Gobierno "un plan de choque rápido e inmediato para apoyar la demanda" y destacó que la caída del sector español sólo es superada por la de EEUU.Los directivos de las empresas del sector recuerdan las duras cifras del mercado, que acumula una caída en los cuatro primeros meses del año de casi el 44 por ciento y del 50 por ciento si se compara con los datos de 2007, el último año positivo.Una vez que la Fira de Barcelona ha superado las numerosas dificultades existentes para celebrar un Salón que inicialmente tenía la negativa de fabricantes e importadores por la difícil situación del mercado, el Salón, que espera recibir hasta un millón de visitantes hasta el 17 de mayo, abrió sus puertas al público el pasado fin de semana con ofertas anticrisis.Otro modelo buscado por el visitante será el original Fiat 500 Barbie (una de las novedades mundiales) o el que será el Audi Q3, Audi expone en el Salón el "concept car" —el Audi Cross Coupé quattro— en el que se inspirará el SUV urbano Q3 que en 2011 será fabricado en la planta española de con una inversión de 300 millones de euros. Entre estas se encuentra el Tata Nano, "el coche más barato del mundo", que llegará al mercado europeo en 2011 y costará entre 3.000 y 4.000 euros.El grupo Fiat es uno de los que más se ha preparado para este Salón, incluida su división de vehículos comerciales, con descuentos de hasta el 30%, mientras que las rebajas de los coches Mazda varían según el modelo y la versión entre 600 y 4.500 euros y los de Land Rover incluyen disminuciones del precio de hasta el 25 por ciento.Ford vuelve a sumarse a la corriente de descuentos con la campaña 'vengo de parte del presidente', y rebaja el 20 por ciento el precio en turismos y el 25 por ciento en vehículos comerciales, mientras que Renault ofrece 1.000 euros adicionales a otro descuento si se entrega a cambio un turismo de más de diez años de antigüedad o de siete si es un comercial.

Ante el anuncio de Sebastián de poner en marcha nuevas ayudas al sector de la automoción cuando expire el Plan VIVE, la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) planteó la propuesta de dotar al mercado de automoción español de un nuevo plan de ayudas a la compra de turismos y vehículos comerciales (Plan Prever) financiado de forma conjunta por el Gobierno, las comunidades autónomas y los fabricantes.

El nuevo plan que proponen los fabricantes en España va en línea del que ya se está aplicando en otros países europeos, como por ejemplo en Inglaterra y Alemania, donde las ayudas a la compra de nuevos vehículos está cofinanciada por Gobierno y fabricantes al 50 por ciento.

El responsable de Anfac aseguró que harán llegar esta propuesta al ministro de Industria, Miguel Sebastián, —"se lo explicaré hoy si le veo", afirmó y añadió que todavía no han recibido respuesta de la nueva vicepresidenta económica del Ejecutivo, Elena Salgado, a su petición de reunirse con la asociación.

Por su parte, Metal, Construcción y Afines de UGT (MCA-UGT) valoró el anuncio realizado por Sebastián. El responsable de automoción de MCA-UGT, Rogelio Mena, indicó que cualquier medida que permita la reactivación del sector sería bienvenida, al tiempo que subrayó que las ayudas directas complementarían el Plan VIVE.

Mena destacó que la implementación de ayudas directas sería una medida especialmente beneficiosa para los concesionarios y sus trabajadores, que hasta el momento representan "el eslabón más débil de la cadena".

El responsable de UGT destacó que debe concretarse una propuesta al respecto, e instó al Gobierno a abordar esta cuestión en el mercado de la mesa de seguimiento del Plan Integral de Automoción (PIA), pues considera "necesaria" la participación de los agentes sociales en el proceso.

La Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción (Faconauto) valoró, por su parte, el anuncio realizado por la Generalitat Valenciana de poner en marcha un Plan Prever para el automóvil, dotado con 15 millones de euros, y auguró que esta iniciativa tendrá un "efecto inmediato" sobre la demanda de automóviles, según informó la patronal en un comunicado.

El responsable de la patronal de concesionarios en la Comunidad Valenciana, Manuel Palma, recordó la "importancia" que tiene este sector para la región, puesto que, según datos de Faconauto, la venta de vehículos permite recaudar cada año 274,5 millones de euros en IVA y 101 en el Impuesto de Matriculación. Además, señaló que esta medida tiene "efectos positivos sobre el empleo y permite una renovación del parque, lo que significa una mejora medioambiental y de la seguridad vial".

La patronal de los concesionarios ha pedido la implementación de incentivos en otras comunidades autónomas, como Cataluña, Andalucía o Galicia.