La sombra de la huelga planea sobre la capital española de nuevo. Hace unos días que se resolvieron los problemas con el transporte de viajeros en autobús de la Comunidad de Madrid y ahora los problemas se centran en la Empresa Municipal de Transportes (EMT).
Los trabajadores de los autobuses de la EMT están negociando un convenio colectivo para dos años y las posturas con los responsables del Ayuntamiento madrileño son aún distantes.
Los conductores piden un incremento del salario del 4 por ciento, mientras que el Consistorio ofrece un 2 por ciento el primer año y el IPC del segundo año. Teniendo en cuenta que los billetes de autobús han incrementado su precio un 7 por ciento durante este año, según datos del responsable de Movilidad de partido mayoritario en la oposición (PSOE), Eugenio Morales, el aumento del salario se podría llevar a cabo sin problemas.
Si las peticiones no son atendidas por el Ayuntamiento, los trabajadores tienen previsto convocar una asamblea con el fin de preparar paros del servicio a partir del próximo 10 de mayo.
Por otra parte, mañana, 25 de abril, se reúne el pleno del Ayuntamiento de Madrid y el principal partido de la oposición, el PSOE, ha presentado las principales proposiciones que llevará a esta mesa.
Puesto que "la ciudad reventará en términos de tráfico", si no se pone remedio antes, en palabras de Cristina Narbona, es urgente que el Ayuntamiento tome cartas en el asunto de la movilidad.
Una de las propuestas que ya presentó hace unos meses Eugenio Morales (en la foto, el primero por la derecha), portavoz de Movilidad del PSOE, será recordada en el pleno de mañana. Se trata de las plazas de aparcamiento para minusválidos. En la capital, hay una necesidad de dos millares de plazas; en la actualidad, sólo hay habilitadas, según los cálculos de Morales, un millar. Además, gran parte de estas plazas están ocupadas por vehículos cuyos conductores carecen de la tarjeta de estacionamiento con discapacidad.
El edil de la oposición va a pedir al Ayuntamiento que haga un estudio de plazas de aparcamiento de este tipo que existen en la capital, con el fin de adaptarlo al número de minusválidos que hay en Madrid y que necesitan usarlas.