Nissan llama a revisión a 2,5 millones de coches

Nissan ha anunciado una espectacular llamada a revisión. Más de 2,5 millones de vehículos pasarán por sus talleres. En España, los coches afectados superan las 31.000 unidades. Además, también están implicados modelos de Renault, Subaru y Mazda.

UGT acusa a CC.OO de poner en peligro la industria catalana
UGT acusa a CC.OO de poner en peligro la industria catalana

Esta llamada a revisión será recordada durante mucho tiempo. No en vano, Nissan ha reconocido que le costará cerca de 16.000 millones de yenes, unos 126 millones de euros (casi 21.000 millones de las antiguas pesetas). Nissan recalca que es tan sólo “una campaña preventiva". Según han detectado, los sensores de gestión de estos motores podrían tener un error de soldadura. Pueden llegar a provocar un cortocircuito: el motor llegaría a pararse en marcha y no se encendería. La marca asegura que no tiene constancia de que estos fallos hayan provocado accidentes. Aseguran que es un fallo menor y que, en realidad, se trata de una campaña preventiva, porque no se ha producido ningún accidente por esta causa.
Sin embargo, tendrán que pasar por sus talleres cerca de 2,56 millones de vehículos. La mayoría de los coches afectados se encuentran en Japón (1,02 millones), pero también hay multitud de coches en Europa. En nuestro país, deberán ser revisadas 31.381 unidades. Según fuentes de Nissan Motor Ibérica, los modelos afectados en España son versiones de gasolina el X-Trail, Primera, Almera y Tino fabricadas antes de septiembre de 2002. Todavía no han cuantificado cuántas de estas unidades salieron de sus cadenas de montaje en la Zona Franca. No serán los únicos. Nissan ha “contagiado" a sus socios. Renault tendrá que revisar 4.000 unidades del Vel Satis (equipadas con los citados motores de Nissan: los V6 de 3,5 litros).
También llevan esos propulsores los Espace, pero la marca asegura que no se ha detectado ningún fallo en este modelo. Además, están implicadas Mazda y Subaru. Nissan construye para ellos los Familia y Leone, modelos que sólo se venden en Japón. Cada vez, los fabricantes comparten más componentes, los modelos se realizan en esqueletos similares y los lazos de unión entre las marcas se van estrechando… Por eso, cuando un coche sufre un fallo, éste se propaga más rápido que la gripe entre el resto de los fabricantes. Un simple dato puede ayudar a plasmar a la perfección lo que ocurre: el 85 por ciento de los ingresos por ventas de coche sólo engordan las arcas de seis grandes grupos.

Por eso, cuando hay una llamada a revisión, el efecto dominó tiene repercusiones multimillonarias. La última que tendrá que afrontar Nissan es la peor de su historia; incluso supera la de 1.996, cuando revisó 1,05 millones de autos.

Sin embargo, el récord lo tiene –muy a su pesar- Ford. A finales de 2001, se detectó un fallo en el sistema de frenado que podría afectar nada menos que a 13 millones de coches. Era el escándalo de los neumáticos Firestone: los todo terreno Explored equipados con ruedas de esta firma sufrieron varios accidentes. Se abrió una lucha judicial entre ambas firmas que casi acaba con una tocada económicamente Ford. Todavía se sigue dilucidando responsabilidades.