La primera decisión del nuevo equipo de Nissan Motor Ibérica, encabezado por el consejero delegado -Teruo Takebe- y por el responsable de personal -José Vicente de los Mozos-, ya ha levantado una fuerte polémica: la compañía ha anunciado que paraliza las 226 prejubilaciones previstas para finales de junio.La dirección de la empresa justificó esta decisión alegando que el citado plan, fruto de un pacto de la empresa y los sindicatos en 2001 y aprobado posteriormente por la Generalitat, supone para la firma automovilística un desembolso demasiado elevado. Según las primeras estimaciones que manejan los sindicatos, el coste del acuerdo ronda los 31 millones de euros, calculando una media de 139.000 por trabajador. Cada uno de ellos tenía previsto cobrar el 90 por ciento del salario hasta llegar a los 60 años y el 91 por ciento a partir de entonces."La actual tendencia del mercado se muestra inestable y con amplias oscilaciones en cortos períodos de tiempo", señala un comunicado remitido por la empresa. "Ante esta realidad –añade- la marca debe aprovechar todas las oportunidades de fabricación, siempre que el mercado lo permita, y por tanto optimizar al máximo sus actuales recursos humanos disponibles".Del mismo modo, la dirección de Nissan Motor Ibérica insiste en la necesidad de reducir costes de forma significativa. "A fin de asegurar un sólido futuro es imprescindible aplicar medidas drásticas de reducción de costes y contención de gastos y, por consiguiente, continuar con la mejora de competitividad frente a otras empresas de automoción en España".A pesar de que los sindicatos han decidido no valorar todavía la suspensión del acuerdo firmado en 2001, el anuncio de la empresa ha sentado bastante mal entre la plantilla del fabricante automovilístico, pues había personas que ya habían programado su salida para el día 30 de junio. Sin embargo, según fuentes sindicales, Nissan Motor Ibérica ha expresado su voluntad de estudiar cada caso concreto, por lo que no descartan algunas prejubilaciones si la empresa considera que puede prescindir de algún trabajador.La central UGT, por su parte, según afirma el diario La Vanguardia, ha asegurado que en la decisión de suspender el plan de prejubilaciones ha influido la paralización de la incorporación de 900 jóvenes (pactada en el mismo acuerdo de 2001) tras la anulación de la doble escala salarial por parte del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC). Comisiones Obreras, sindicato que recurrió contra la doble escala junto a la CGT, rechaza rotundamente esta justificación.
Nissan Ibérica no aplicará su plan de prejubilaciones
El fabricante automovilístico Nissan no aplicará finalmente el expediente de regulación de empleo que preveía la prejubilación de 226 trabajadores de sus plantas de la Zona Franca de Barcelona y de Montcada. Según ha informado la compañía, la entrada en vigor del acuerdo (alcanzado en 2001) lleva aparejado un alto coste.
