Desde el 1 de diciembre y hasta el 7 de enero, por segundo año consecutivo, en la Gran Vía madrileña se restringirá el tráfico y los peatones serán sus dueños. En total, se restará espacio a la calzada ganándose 5.400 m2 para los viandantes; además, se limitará la circulación a los vehículos, que solo podrán rodar por dos carriles para cada sentido.
Limitaciones de circulación
El Ayuntamiento de Madrid repetirá el escenario de las Navidades pasadas en la Gran Vía con algún cambio. Este año se colocarán vallas y barreras de contención de hormigón –como medida de seguridad y de guía- que restarán metros de la calzada y se ampliará la anchura de cuatro pasos de cebra entre un 30 y un 40 por ciento más. De esta forma, se dejarán dos ciclocarriles para todo el tráfico rodado (uno por sentido) y otros dos carriles para bus-taxi-moto; además, se limitará la velocidad a 30 km/h.
El dispositivo de Navidad incluye también restricciones de acceso de los vehículos privados al centro en Gran Vía, Puerta del Sol y las calles Mayor y Atocha en las fechas con más afluencia de público. Se aplicará desde las 17 horas del primer día hasta las 22 horas del último día del 1 al 3 de diciembre, del 5 al 10 de diciembre, del 15 al 17 de diciembre y del 22 de diciembre al 7 de enero.
Además, el Ayuntamiento ya ha advertido que, en función de necesidades especiales, se podrán hacer “restricciones o cortes puntuales” entre Ronda de Segovia y Puerta cerrada.
¿Puedo ir con mi coche al centro?
Nuestra recomendación, si vas al centro de Madrid en los próximos días, es que dejes el coche en casa y utilices el transporte público: se ampliará la flota de autobuses un 25% de las líneas que dan servicio a la almendra central y el metro reforzará su servicio, especialmente los fines de semana.
Si te es imposible prescindir de tu coche, desde el Ayuntamiento nos informan que se podrá aparcar en ocho estacionamientos del centro: Descalzas, Vásquez de Mella, Sánchez Bustillo, Plaza mayor, Plaza del Carmen, Mostenses, Tudescos y Jacinto Benavente. Los accesos, eso sí, se tendrán que hacer por zonas no afectadas por las restricciones del tráfico y siempre bajo las indicaciones de la Policía Municipal.
Solo están exentos de las restricciones para circular los residentes, los autobuses de la EMT y otros con origen y parada en la zona, las personas con movilidad reducida, los servicios públicos o de emergencia y los suministros a las farmacias, las motos, las bicis, los taxis, los vehículos de VTC con servicio contratado en la zona, los automóviles cero emisiones, el reparto postal, los vehículos de reparaciones en la zona o los que acceden a parkings públicos y hoteles.
Peatonalización definitiva de la Gran Vía
Tras las Navidades, la Gran Vía no volverá a ser como antes. En el primer trimestre de 2018 comenzarán las obras para su remodelación total ya que, a partir de junio de 2018, será Zona Central Cero Emisiones. Hasta ese momento, se mantendrán los mismos carriles de circulación (dos por cada sentido) pero con menores restricciones al tráfico; según el Ayuntamiento, no tiene sentido devolver a coches y peatones los espacios previos a las fiestas cuando se van a eliminar en los próximos meses.
También te puede interesar:
La Gran Vía de Madrid, peatonal durante todas las Navidades
Madrid cerrará el tráfico en el centro en 2018
El RACE, en contra de las restricciones de tráfico en Madrid en Navidad