Mucho que mejorar en la R-2

Ha pasado una semana y media desde que se inauguró la primera radial de peaje de la capital de España, la R-2, que une, en su recorrido máximo, Guadalajara con Madrid. Aquí, en Autopista Online, hemos analizado la utilidad de esta nueva carretera y la hemos comparado con la tradicional, y gratuita, Nacional II. Por eso, dos redactores nos pegamos el gran madrugón para comprobar con qué carretera tardamos menos desde Guadalajara a la capital durante la temida hora punta.

Mucho que mejorar en la R-2
Mucho que mejorar en la R-2

Tras el experimento en hora punta y después de poner en común nuestras experiencias, decidimos volver a la radial para analizarla detenidamente. En esta ocasión vamos los dos en el mismo coche (para poder tomar notas…). Recorremos la Nacional II hasta el kilómetro 62 dirección Zaragoza y, después de un café en Torija (Guadalajara), cambio de sentido y retomamos esta vía. Nuestro objetivo es recorrer la nueva Radial 2 (R-2) de cabo a rabo. Queremos saber cuánto cuesta el peaje, cuál es el estado de la vía, como son las señalizaciones, las estaciones de servicio, los puestos de peaje… Ya lleva una semana de funcionamiento y debería estar totalmente operativa.La impresión general que nos llevamos de esta nueva radial es que aún faltan algunos detalles que ultimar. No es extraño encontrar a operarios en los arcenes rematando medianas y aún continúan algunas señales medio tapadas, sobre todo las que informan de las cabinas del peaje. Las cabinas de telepeaje aún no están operativas al cien por cien, pero el resto de cabinas –tarjeta o manual- funcionan correctamente y con celeridad. No hemos tenido la posibilidad de comprobar si el famoso sistema de telepeaje funciona o no. Bien es cierto que, en algunas cabinas, esta opción aparece asociada a un semáforo en rojo. Nosotros hemos probado a pagar manualmente o mediante tarjeta y, en ningún caso, ha habido problemas. Las primeras cabinas de peaje que encontramos están en el kilómetro 62 de la Nacional II; ponemos el cuentakilómetros parcial a 0 y comenzamos nuestra andadura. El cartel ya nos indica que estamos en una vía de peaje y el primer puesto no tarda en aparecer, apenas a los 5 kilómetros (0,85 euros). Proseguimos en nuestro camino. Comprobamos que no hay mucho tráfico, apenas nos cruzamos con un coche de la Guardia Civil, dos camiones y media docena de turismos. No hay mucha actividad, aunque también es verdad que este nuevo recorrido lo hacemos a media mañana. Nos detenemos en el área de servicio de Meco, “para supervisar el avance de las obras". En la estación de servicio, la dependienta nos advierte de que el estado de los baños nos puede sorprender. Al contrario, nos parece que están muy bien. Ella seguro que se refiere al amasijo de cables que encontramos en el suelo, están ultimando la instalación eléctrica del área de restauración de la gasolinera. Continuamos hacia Madrid, en algunos tramos encontramos un poco de gravilla, ¿descuido o las últimas tormentas? Estamos llegando al final, pero antes de acabar hay que destacar, de nuevo, el tema de la señalización. Al contrario de lo que ocurre para llegar a ella, apenas aparecen anunciados los accesos desde la Nacional II, por ejemplo; mientras, las salidas desde la radial sí aparecen correcta y claramente señalizadas.Llegamos a nuestro destino, han sido un total de 62 kilómetros que discurren en dos carriles por cada sentido durante la mayor parte del recorrido (hay cinco kilómetros en los que los carriles se duplican). La Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) ha denunciado que Henarsa, la empresa concesionaria de la R-2, está incrementando el IVA -de un 16 por ciento- con el fin de que el precio final de cada peaje resulte redondeado.