España es el séptimo fabricante de coches del mundo, un dato revelador de su fortaleza industrial. Sin embargo, este excelente nivel de fabricación no se sostiene sin una retaguardia inteligente, sólida y capaz de adaptarse a los cambios.
Esa retaguardia es el sector auxiliar: los fabricantes de componentes, recambios y accesorios y los encargados de la postventa del automóvil. Motortec es su salón y, esta vez, están todos.
Para el profesional de la mecánica o de la atención al vehículo, Motortec es una cita obligada. Para el aficionado, puede suponer un entretenido paseo entre las novedades más atractivas del momento. Si tenemos en cuenta que es la edición de mayores dimensiones y la que más empresas y novedades atrae en la historia del certamen, será raro que los aficionados no encuentren algo que les interese. El recinto de exposición tiene varias zonas bien diferenciadas. El primer pabellón alberga las empresas dedicadas a los equipos de sonido, el cada vez más de moda Car-Audio. Después, se alinean las zonas de chapa y pintura y la de estaciones de servicio. El resto de pabellones, casi a partes iguales, van para maquinaria de taller y recambios y accesorios, incluyendo en esta última pareja los neumáticos. Los profesionales de la reparación podrán ver de cerca las últimas innovaciones del sector y, lo que es mejor, comprobar in situ cómo funcionan.Este año, Motortec se ha propuesto acercar a la gente de los talleres a sus estands. Para ello, cualquier reparador de la España peninsular puede solicitar a la organización de la feria que le proporcione un autobús para visitarla junto con 20 colaboradores.La industria española de los componentes vive un momento dulce, un periodo expansivo en el que sus engranajes funcionan sin que nada chirríe. El sector auxiliar facturó en 2002 un total de 25.179 millones de euros, unos 4,1 billones de pesetas. Este importe supone un aumento del 3,57 por ciento frente a la campaña 2001.
Además, la mitad de esta facturación, unos 12.933 millones, se ha destinado a la exportación, un apartado que creció un 5,38 por ciento a lo largo de 2001. De lo que se vendió en España, 9.181 millones se facturaron a los fabricantes de vehículos instalados en el país, mientras que otros 3.065 millones de euros se vendieron a recambistas. Precisamente, son estos los únicos que compraron algo menos: un 3,40 por ciento por debajo de lo que pidieron en 2001.
A cambio, las importaciones de componentes de 2001 ascendieron a 16.778 millones de euros, un 2,97 por ciento más que en el año anterior.
El sector ha recibido una inversión un 5,35 por ciento más alta, con lo que ha llegado a 1.331 millones.
Sin embargo, el último año no ha sido todo bueno para el mundo de los componentes. Algunas fábricas, como la de Lear en Lleida, han visto sus puertas cerradas por mor de la globalización y su manía de llevarse las factorías a países más baratos. Otras, como la planta de Michelín en Aranda de Duero, han sufrido reducciones de plantilla y frenazos en su producción.
Aquellos que recorran Motortec atentos a la maquinaria más rompedora no pueden dejar de acercarse al stand de CEJN Ibérica, una empresa que ha sido distinguida por la organización con el premio a la innovación gracias al Draintwin, un vaciador de circuito frenos de última hornada.Orientado a la reparación está también el CT Estimate, un software de valoración de daños y averías en el automóvil presentado por Einsa Multimedia. Este producto se ha llevado el premio al mejor servicio de gestión. Un paso más allá en la diagnosis está el también premiado Totaline de Técnicas Reunidas, un sistema mediante el cual se integra en una misma máquina un alineador al paso, un banco de suspensiones y un frenómetro.
Los que trabajen en la carrocería, chapa y pintura pueden pasar a conocer el nuevo Sistema de Preparación Ultravioleta de Berven, que facilita mucho los procesos de secado de la pintura.
Otras novedades interesantes (y premiadas) en el equipamiento corresponden a la sección de estaciones de servicio, donde destaca el recuperador de agua biológico presentado por Hidra Técnicas del Agua. Siguiendo con la vena ecológica, se da a conocer el lubricante biodegradable STARTWIN 2T BIO, desarrollado y registrado en España por Olipes. Es el primer aceite vegetal que se puede emplear sin problemas en motores de dos tiempos.
En general, en las zonas destinadas a la reparación se aprecia cada vez más cómo las nuevas tecnologías se hacen hueco entre las viejas llaves y los destornilladores. Proliferan los equipos informatizados de diagnosis cada vez más completos y capaces, ordenadores de gestión de centralitas, conexiones en red, software de front office y back office…
Uno sale de Motortec con la idea de que los talleres están cada vez más lejos de aquella imagen primitiva de grasa y martillazos. Hoy tienen un aire mucho más aséptico, más profesional y cada día mejor preparado.