Más inseguridad vial con la crisis

El consejero vasco de Interior, Rodolfo Ares, advirtió ayer que la crisis económica provoca una mayor inseguridad vial, ya que la reducción de gastos en el mantenimiento de los vehículos y el estado anímico de los conductores han podido ser la causa de algunos accidentes en las carreteras vascas.

La siniestralidad más baja en 50 años
La siniestralidad más baja en 50 años

Ares inauguraba ayer la II Jornada de Movilidad Urbana e Interurbana, un mitin en que se celebra en Vitoria y en el que expertos internacionales debaten sobre si es posible eliminar totalmente la mortalidad en los accidentes de tráfico.

El consejero vasco constató que, durante la última década, se ha producido una reducción constante en el número de víctimas en las carreteras pero ha admitido que ‘cada vez parece más difícil que siga disminuyendo el número de fallecidos’.

Ha puesto de relieve que hasta el pasado domingo, en las carreteras vascas ha habido siete víctimas mortales menos que en el mismo periodo del año anterior y que para reducir aún más la mortalidad deben hacer un esfuerzo conjunto todas las instituciones, la industria del automóvil, las empresas que se encargan de las infraestructuras y las fundaciones que fomentan la concienciación vial.

No obstante, ha advertido de que todos ellos se enfrentan a ‘un nuevo reto: gestionar el tráfico en un contexto de crisis económica muy importante’ que ha provocado ‘más inseguridad’ en las carreteras.

Hemos percibido que las condiciones laborales, el estado de los vehículos e incluso el estado anímico -de los conductores- han podido ser las causas de determinados desenlaces trágicos en nuestras carreteras’, ha indicado el consejero, quien cree que la crisis hace que la prioridad de los ciudadanos sea la economía doméstica y se baje la guardia en la carretera. Además, ha alertado de que una de las víctimas de este año no llevaba puesto el cinturón de seguridad y otra conducía bajo los afectos de bebidas alcohólicas.

Por ello, ha defendido la importancia de mantener las campañas de concienciación sobre estas cuestiones y otras como la incidencia de la lluvia en una mayor peligrosidad vial, la adecuación de la velocidad al estado de la carretera y la luminosidad, así como que el desconocimiento del estado y manejo del vehículo puede poner en riesgo la vida de los viajeros.

¿Qué opinas de esta noticia? Debate en los foros con otros aficionados al mundo del motor.