Manuel Aviñó, presidente de la RFEDA: “Hemos logrado unos objetivos tremendos”

Manuel Aviñó afronta el último año de su primera legislatura al frente de la Federación Española de Automovilismo. Con él hacemos balance de unos tres primeros años intensos y exitosos.

Entrevistamos a Manuel Aviñó, presidente de la RFEDA.
Entrevistamos a Manuel Aviñó, presidente de la RFEDA.

El sector del automóvil afronta momentos complicados y el mundo de la competición también lo nota. Y a pesar de ello, la RFEDA ha podido lanzar nuevos proyectos y competiciones que, ya en 2019, han tenido sus frutos en forma de campeones a nivel europeo y mundial. 2020 es año electoral en la Federación: con su presidente Manuel Aviñó hacemos balance de sus tres primeros años de legislatura y analizamos la situación actual del automovilismo en España desde diferentes frentes.

Pregunta: Tras tres años al frente de la Federación, y antes de las elecciones de finales de año, toca hacer balance...

Respuesta: Estoy muy orgulloso del equipo federativo por todo lo que se ha construido y por todo lo que se ha hecho en la sombra y no se ha visto. Hemos conseguido reflotar la Federación que, económicamente, estaba muy tocada, con casi 1,2 millones de euros de deuda y déficit. La situación era tan mala cuando llegamos que solo podía ir a mejor. Por ejemplo, cuando llegamos en 2017 solo había tres marcas automovilísticas vinculadas a la Federación: se hizo un plan regenerativo del tratamiento con todas ellas y en 2019 hemos logrado cerrar el ejercicio con un total de 12 marcas.

Entrevista Manuel Aviñó.
Entrevista a Manuel Aviñó, presidente de la RFEDA.
Manuel Aviñó, presidente de la RFEDA, y Laura Martín, del departamento de comunicación de la Federación, nos visitaron en nuestras nuevas instalaciones en Madrid

P: ¿Están los números ya ahora en equilibrio?

R: Todavía no se ha conseguido el “empate", pero estamos muy cerca.

P: Pero nos imaginamos que siempre con la mentalidad también a medio y largo plazo...

R: Siempre he dicho que mi intención era estar 3 legislaturas, un tiempo óptimo para cualquier presidente y Federación para trabajar, dejar sus proyectos consolidados y dejar su impronta. Ahora empezamos a funcionar mejor de cara al ámbito internacional, pero también nacional y local. Y eso es fruto del trabajo y la consolidación.

P: ¿Contento con lo obtenido en estos tres primeros años?

R: La realidad es que hemos conseguido unos objetivos tremendos. Ya no solo por lo que hemos conseguido aquí, sino por la posición en la que hemos conseguido colocar a España en cuando a formación de jóvenes talentos.

P: ¿Qué ha sido lo mejor en este tiempo?

R: Lo más bonito ha sido el éxito con el Rally Team Spain. Echo la mirada atrás y recuerdo el Rallye Sierra Morena de 2017, cuando anunciamos la creación de la Beca Junior R2… y hace poco, en el mes 11 de 2019, ya teníamos dos bicampeones con Jan-Mauro y Efrén-Sara, todos ellos procedentes de este programa. Quién nos lo iba a decir entonces, cuando no sabíamos cómo iba a acabar la cosa. Ahora estamos luchando contra viento y marea para que no se paren y tengan proyección.

P: ¿Y lo peor?

R: Fue una situación trágica, en marzo de 2017: un accidente trágico de karting que no solo ha marcado la legislatura, sino que ha sido el peor momento que he vivido jamás. Aprendimos mucho, porque es verdad que se vivió un caos interno… eran situaciones que uno nunca está preparado para afrontar y no hay un manual de cómo gestionar estos casos.

P: ¿Cómo se ve desde la Federación esta satanización que está viviendo el automóvil?

R: La situación actual es de absoluta dificultad. No solo por nuestra Federación, también en la FIA, las propias marcas… Nuestro entorno quiere meternos con calzador la obligación de ir en coche eléctrico, cuando ni las ciudades, hogares o infraestructuras están preparadas. Dentro del plano deportivo, sucede lo mismo: ya no es tanto qué autonomía tendrán los coches, también cómo van a ser los procesos de recarga y la seguridad en accidentes de cierta magnitud. Soy un tanto escéptico respecto a la satanización que está sufriendo la industria, nuestros políticos han perdido el norte. Se canibaliza nuestro sector cuando buena parte de culpa de esa contaminación es de la industria y el transporte. No sabemos muy bien a dónde vamos a ir a parar en este sentido... En el plano deportivo, iremos hacia donde vayan las marcas.

P: ¿El automovilismo español sigue en crisis?

R: Sí. El plano deportivo y lo que vivimos en el del día a día van de la mano, y la industria está muy tocada. Estamos ante uno de los años más complejos de la historia. Gracias a todo el equipo Federativo nos vamos manteniendo y luchando, pero no es nada halagüeño el futuro. Estamos a merced de lo que suceda en la industria.

Manuel Aviñó, presidente de la RFEDA: “Hemos logrado unos objetivos tremendos

Manuel Aviñó acompañó a Jan Solans y Mauro Barreiro cuando fueron campeones del Mundial Junior en 2019

P: Y la inestabilidad política tampoco ayuda a salir de esa situación…

R: Esta inestabilidad en el plano político es un despropósito. Para las Federaciones no es bueno, pero para el deporte es peor todavía. En tres años he conocido a tres secretarios para el deporte diferentes. Esto, a cada uno, le imposibilita conocer la magnitud del deporte, las reformas que hay que acometer… Afortunadamente, el CSD tiene unos técnicos de los que no me puedo quejar porque al final son los que sacan adelante el deporte en España. Se prevé una Ley del Deporte que es absolutamente necesaria para nuestro deporte en su conjunto, y nunca llega. Tenemos la suerte de que en España nuestros deportistas tienen un talento natural y eso es lo que, de alguna manera, ingratamente recogen nuestros políticos, porque por el apoyo que hacen al deporte no se merecen.

P: ¿Cómo es el trabajo para conseguir desde la Federación patrocinios y ayudas externas que ayuden a financiarse?

R: Es muy difícil. Pero en ese sentido, hemos ido creando, poco a poco, un producto muy interesante: el Racing Weekend, el CERA, el Nacional de Karting, el Súper Campeonato de Rallyes… Son productos, sobre todo, de marca España, que poco a poco están teniendo su éxito y estamos consiguiendo venderlo, tanto que tenemos 4-5 certámenes que tienen aparejado un “naming". Esto está generando una cantidad de fondos adicionales, pero no es suficiente. Independientemente de que hemos percibido una mejor ayuda del Estado para cubrir los programas internacionales, sigo reivindicando que necesitamos esa ayuda, una serie de estrategias de bonificaciones fiscales a las empresas que vean en el deporte una salida publicitaria y que tengan una bonificación en sus impuestos, cosa que hoy no existe.

P: Viendo este panorama, ¿qué es lo que te anima a seguir?

R: Conseguir que España sea ahora uno de los referentes en materia de formación de jóvenes talentos es un orgullo para nosotros. Ahora tenemos el reto de que los campeones que hemos fabricado no se queden apeados en la cuneta. Es un reto constante.

P: ¿Qué tienes en mente para una posible segunda legislatura en la RFEDA?

R: Evidentemente hay que consolidar todo lo hecho. Este año se quiso poner el Campeonato de España de Rallycross, pero la prudencia nos ha hecho esperar a 2021, si seguimos aquí. Me gustaría seguir trabajando más en la parte de circuitos, creando un programa formativo desde el karting, independientemente de si van a monoplazas o turismos. Está pendiente el cambio de sede, que no pude cumplir en esta legislatura, y seguir trabajando la parte del karting, que al final es el origen de la competición y es fundamental. También tengo el compromiso de buscar un mejor compendio con las Federaciones Autonómicas: la relación con alguna de ellas me habría gustado que fuese mejor y no lo consigo, y es algo que en el futuro quiero mejorar.

P: ¿Qué puede hacer la Federación para que no perdamos pruebas mundialistas, como la de Fórmula 1 o del WRC?

R: La RFEDA y todos los sectores del automóvil queremos que la F1 siga en España, luego nos da igual un sitio u otro. La situación política en Cataluña está claro que no ayuda absolutamente nada. Nosotros hemos ayudado al Circuit de Catalunya para poder salvar el GP, se ha hecho in extremis y veremos qué pasa a partir del año que viene. Las Federaciones no intervenimos en la organización, somos el ente regulador y los que imponemos un poco el control, pero eso no quita para que no hayamos trabajado en apoyarles. No sé realmente qué va a pasar… me consta que desde Jerez están trabajando fuerte para poder hacer algo. Lo importante es que la Fórmula 1 siga aquí.

P: Los eSports están ganando presencia e importancia en los últimos tiempos, ¿cómo se concilia esto desde la Federación?

R: Aquí nos hemos puesto en manos de expertos y ya en 2019 se logró sacar un campeonato virtual del Campeonato de España de Subida de Montaña. Este año estrenaremos el del Súper Campeonato de Rallyes. La industria de este sector es muy potente y hay que atenderla, pero poco tiene que ver con el deporte: se tratará de otra forma, pero la realidad es que no es un deporte al uso. Nosotros lo hemos visto como un objetivo al que había que hacer frente y que tiene que estar bajo el paraguas federativo. El año pasado ya tuvimos buena aceptación y ha ido en paralelo al campeonato real. El nivel de realismo es tal que en la Subida a Fito, los tiempos virtual y real de Javi Villa estaban separados únicamente por 2 décimas.

Manuel Aviñó, presidente de la RFEDA: “Hemos logrado unos objetivos tremendos

Los circuitos en España, a más: repite el CET

Manuel Aviñó promete un programa de formación en los circuitos, tal y como hemos visto en los rallyes. El año pasado ya pudimos disfrutar aquí del renacer del Campeonato de España de Turismos, encuadrado en el nuevo Racing Weekend junto a otros campeonatos. “El CET ha tenido el arranque que esperábamos y estoy esperanzado en que este año va a despegar definitivamente. Hay que dar el tratamiento merecido a algo que partía de cero: teníamos pocos inscritos en un principio y para 2020 se espera que lleguemos a 6 marcas. Estamos en una previsión de 14-15 coches como mínimo, hasta llegar a los 18".

Honda y Hyundai corrieron el 2019 completo y Peugeot se unió al final; se espera para 2020 a Renault, Alfa Romeo y Ford. “El Racing Weekend va a coincidir en Motorland con la carrera del WTCR, con todo lo que supone para nosotros la promoción internacional que le da Eurosport a dicho campeonato, aparte de lo que ya tenemos con LaLigaSports. En Barcelona tendremos la cita del Europeo de Turismos, la Mini, la F4, la Clio… Vamos a hacer un producto más atractivo, si cabe, que el del año pasado. Seguiremos apostando por una comunicación fuerte previa a los fines de semana, eventos personalizados con las marcas, experiencias en primera persona… La marcha del CER es una pena, pero su promotor no creyó en el producto y poco más podemos hacer que respetar esa decisión".