Mahindra: Fe en el TT

La marca india Mahindra se presenta en sociedad en este Salón del Automóvil de Madrid. Esta automovilística, que se comercializará en nuestro país a través de Sino Motors –que, a su vez, pertenece a Sino Automotive Group, presenta dos novedades en el certamen madrileño: el Goa y el Bolero.

La india Mahindra estrena espacio en el Salón de Madrid y aprovecha la ocasión para mostrar los productos que venderá en nuestro país en breve plazo. La marca india es ya una veterana en el mercado internacional y, aparte de en otras unidades de negocio, es especialista en todo terrenos. Precisamente, Mahindra domina su mercado local de todo terrenos desde 1985. El primero de ellos es el Goa –a la izquierda en la foto-, un todo terreno Diesel de 2,6 litros y 115 CV. Este propulsor, de inyección directa y common rail, está acoplado a una caja de cambios manual de 5 velocidades con reductora, accionada electrónicamente. El Goa comenzará a comercializarse a partir de junio en tres versiones: todo terreno de cinco puertas, pick up de cabina doble y pick up de cabina sencilla.
El Goa saldrá por un precio mínimo de 16.950 euros para el 4x2, mientras que el 4x4 estará en los 20.900 euros. Por su parte, el Bolero se venderá a partir de los 13.490 euros.

La idea de Mahindra es vender unas 1.100 unidades durante el primer año par, después, pasar a un ritmo de 2.500 coches anuales.El otro gran invitado al stand de Mahindra es el Bolero, un pick up que monta el citado 2.6 de inyección directa de gasóleo y que podrá ser adquirido con tracción delantera o tracción total. Los responsables de la marca en España están muy ilusionados con el desembarco del fabricante en nuestro país. Así lo ha expresado el Consejero Delegado de Sino Motors, Alfonso Saavedra: “Todo el equipo está muy ilusionado y tenemos confianza plena en el producto, de gran fiabilidad y funcionalidad".

Durante esta puesta de largo, los responsables de la marca también anunciaron la próxima aparición de un modelo propulsado por hidrógeno. En principio, debería estar listo dentro de tres años y utilizaría el hidrógeno como combustible directo en los cilindros de un motor de combustión. Es decir, no será un coche de pila de combustible.

Un poco antes podría aparecer otro vehículo híbrido que está en desarrollo.