Magna prevé 1.672 despidos en Figueruelas

El plan de saneamiento elaborado por el consorcio austríaco-canadienses Magna para la compañía de automoción alemana Opel prevé el despido de 10.560 empleados, más del 10 por ciento de ellos en la planta española de Figueruelas, informa el semanario económico austríaco Format en su edición de mañana.

Magna prevé 1.672 despidos en Figueruelas
Magna prevé 1.672 despidos en Figueruelas

La ocupación media de las plantas europeas de Opel oscilará al principio entre el 50 y el 70 por ciento, y deberá alcanzar el 100 por cien a medio plazo.La producción de coches en Amberes (Bélgica), donde actualmente se fabrican unos 76.000 coches, será cerrada en 2010.Por otra parte, Magna planea invertir unos 566 millones de euros en Rusia, donde se espera ya para 2010 un beneficio operativo de unos 28 millones de euros, con una producción de entre 236.000 y 276.000 vehículos. General Motors, en consultas con el Gobierno alemán, ha eliminado de las negociaciones para la venta Opel al inversor chino BAIC: 'Hemos acordado continuar las conversaciones detalladas con Magna y RHJI para asegurar el futuro de Opel', declaró en un comunicado difundido esta semana GM Europa, el jefe negociador para Opel, John Smith.La decisión se produce después de las consultas celebradas ayer en la Cancillería alemana con representantes del consorcio estadounidense, en la que se analizaron las ofertas finales de los tres inversores hasta entonces en liza: 'Fueron unas discusiones buenas y en profundidad sobre cuestiones operativas clave y acerca de temas asociados a las tres ofertas finales que se recibieron el lunes", sostuvo Smith.La exclusión de la oferta de BAIC no causa sorpresa pues contaba a priori con el rechazo de la plantilla de Opel y de los estados federados alemanes con plantas de Opel.BAIC, que ofertó por el 51 por ciento de Opel 600 millones de euros, preveía el desmantelamiento en Europa de 7.600 puestos de trabajo, 3.000 de ellos en Alemania.El inversor chino solicitaba al Gobierno alemán ayudas por valor de 2.640 millones de euros, muy por debajo de las garantías que requieren los dos competidores aún en carrera.El nombre de la empresa que se hará finalmente cargo de Opel no se conocerá hasta mediados del próximo mes de agosto, según se puso de manifiesto en una reunión celebrada el pasado jueves en Bruselas en la que participaron representantes de GM Europa de los Gobiernos de países afectados y de la Comisión Europea. También estuvo presente el Gobierno de Aragón.Los representantes de GM anunciaron que, previsiblemente, hasta mediados del mes de agosto no se dé a conocer la empresa que finalmente se hará cargo de la compañía dado que, en primer lugar, las ofertas se van a remitir a General Motors Corporation para un estudio detallado, tendrán que ser conocidas también por el Departamento del Tesoro Americano y se pondrán en conocimiento de los representantes de los trabajadores europeos.Los consejeros aragoneses destacaron la presencia en la reunión de la Comisión Europea dado que las ayudas públicas que finalmente los gobiernos pudieran conceder a la nueva compañía deberán ajustarse a la normativa europea.Además de reducir el número de trabajadores, Magna quiere aplicar una serie de medidas de ahorro, como reducir o eliminar las pagas extraordinarias de Navidad y de verano, así como reducciones salariales en general. Así se desprende de un plan de saneamiento de 25 páginas, cuyo contenido fue filtrado al semanario vienés.Magna es el principal favorito para hacerse con el control de Opel, junto con su socio, el banco ruso Sberbank. Ambas empresas planean hacerse con el 27,5 por ciento de Opel cada uno, un 35 por ciento permanecería en manos de General Motors y el resto (10 por ciento) en manos de los empleados.El plan prevé un saneamiento completo de Opel hasta el año 2014 y un retorno a los beneficios en 2011.A cambio de los recortes salariales, valorados en 264 millones de euros, Magna prevé ofrecer a los empleados de Opel una participación del 10 por ciento en los esperados beneficios de la empresa. Para es fin, Magna tiene presupuestados unos 167 millones de euros para los próximos cinco años, señala el documento bajo el título 'Projecto BEAM - plan de futuro Opel 2014'.En la planta de Rüsselsheim (Alemania) se introduciría la jornada reducida en 2010 y en la planta de Figueruelas a partir del 2012-2013, señala el documento.Los 10.560 despidos se producirán en las plantas de Bochum (2.045 trabajadores), Ellesmere Port (830), Amberes (2.321), Gleititz (181), Kaiserslautern (283), Luton (354), Rüsselsheim (717) y Figueruelas (1.672), agrega.Además se eliminarán 1.590 empleados en los sectores administración y ventas, además de ahorrar entre 2009 y 2014 unos 330 millones de euros en logística y compras.En total, Magna prevé que el saneamiento de la empresa alemana cueste unos 1.020 millones de euros.Magna, fundada en Canadá por el austríaco Frank Stronach, prevé alcanzar con Opel los primeros beneficios en 2011, mientras que para 2009 y 2010 prevé pérdidas totales superiores a 3.500 millones de euros. Para 2011 están presupuestados un beneficio antes de impuestos de 346 millones de euros y para 2012 de unos 737 millones de euros.La facturación neta de Opel debería crecer entre 2009 y 2014 de 16.182 a 23.355 millones de euros, señala el documento de Magna, que agrega que Opel producirá en los próximos años entre 1,25 y 1,60 millones de vehículos por año.