Madrid presenta hoy su modelo único de taxi

El Ayuntamiento de Madrid ha presentado hoy un Ford Galaxy convenientemente adaptado para ser el modelo único de taxi.

El objetivo de crear un vehículo específico para el servicio de taxi es incrementar la seguridad de los taxistas a la vez que mejorar la comodidad para los usuarios. Con este propósito se ha escogido el Ford Galaxy, un monovolumen adaptado para las necesidades específicas de este tipo de servicio. Entre sus dispositivos se encuentran una mampara de seguridad, caja fuerte, rampa de acceso para minusválidos, taxímetro adaptado al euro e indicador luminoso de tarifas. Este Galaxy utiliza el gas licuado de petróleo (GLP) o el gasóleo como combustible.
Por el momento no incorpora el sistema de localización por satélite GPS ni lector de tarjetas de crédito, ya que se está a la espera que la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital se pongan de acuerdo sobre el modelo que incorpora ambos adelantos técnicos. En el momento que se despejen las incógnitas administrativas, el modelo estará preparado para incorporarlos.
También se incrementa la comodidad de conductor y pasajeros y el taxista dispone de un asiento ergonómico. Los pasajeros tendrán suficiente espacio a pesar de la mampara, que ocupa mucho espacio. Esto ha sido posible porque la primera fila de asientos se ha desplazado hacia atrás para ganar sitio. La segunda fila de asientos debe eliminarse debido a que, según los taxistas, la ley no admite más de cinco plazas en un taxi. La calefacción y el aire acondicionado en el habitáculo de los usuarios son otros de los adelantos, ya que hasta ahora la mampara entorpecía su correcto funcionamiento.
El Ayuntamiento no sólo apuesta por este modelo, hay que tener en cuenta que tanto el Seat Alhambra como el Volkswagen Sharan son de características similares y podrían homologarse sin demasiada dificultad, siempre y cuando se adapten a las necesidades.
El principal problema que ven los taxistas para adquirir el vehículo son los cuatro millones que cuesta en el mercado. Para llevar a cabo el proyecto serán necesarias algún tipo de subvención. No sólo se piensa en las administraciones, sino también en las subvenciones europeas, que se pueden conseguir por promocionar GLP, el combustible menos contaminante. Se espera que el precio final no llegue a superar los tres millones de pesetas.