Madrid posee 30 ''puntos negros'' de atropellos

Las calles de la capital cuentan con al menos 30 zonas sensibles de atropellos. Prácticamente, todos los barrios de Madrid tienen algún cruce peligroso, pero las zonas sur este de la ciudad se llevan la palma en accidentalidad.

Madrid posee 30 ''puntos negros'' de atropellos
Madrid posee 30 ''puntos negros'' de atropellos

La luz de alarma sobre los cruces peligrosos saltó a principios de esta semana, cuando fallecieron, en apenas 48 horas, tres mujeres por atropellos mortales en el madrileño barrio de Villaverde.La capital es “un campo de minas" en lo a que zonas de atropellos se refiere. Como mínimo, existen 30 puntos negros de este tipo de siniestralidad vial, que, en lo que va de año, se ha cobrado la vida de 13 personas. Uno de los “puntos negros" más conflictivos se encuentra en el kilómetro 17 de la M-40, en las inmediaciones de Mercamadrid, donde el trasiego de toxicómanos del poblado de las Barranquillas hace muy conflictiva la circulación por esa zona. Otro lugar peligroso es San Cristóbal de los Ángeles, donde las carreras ilegales de coches ponen en peligro la vida de los transeúntes, y, este año, se han cobrado la vida de un hombre. En general, sorprende la cantidad de atropellos que se producen en la zona sur de la capital. Muchas veces se deben a la imprudencia de los peatones, que cruzan por lugares indebidos, y otras, a los propios conductores, que no respetan los cruces. De hecho, el pasado lunes, dos mujeres fallecieron en la Avenida de Andalucía de Villaverde por la temeridad de dos conductores que se saltaron el semáforo en rojo. Otro capitulo aparte merecen las obras de la capital, cuyos continuos cambios de sentido dificultan el paso de los viandantes. Los pasos de peatones, a menudo, son invisibles para los conductores más temerarios. Por esto, el malestar vecinal se ha dejado notar. “Aquí nadie respeta los pasos de cebra y luego llegan los accidentes", señalaba uno de los residentes de San Cristobal. Los vecinos abogan por endurecer la legislación actual en esta materia, de forma que se adapte a las nuevas necesidades.El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, ha inaugurado las obras de reforma de la zona noroeste de la M-30 dos meses antes de lo previsto.

Según ha informado la concejal de Urbanismo, Pilar Martínez, “se ha terminado la obra número 36 de las 71 remodelaciones previstas para esta legislatura, otras 28 están en ejecución y 7 permanecen en espera".

Las obras de este tramo noroeste, cuyo objetivo era conseguir una mayor fluidez en la zona, han consistido en ampliar un carril por cada sentido entre la glorieta de Mariano Salvador y la carretera de El Pardo. Así, se han unificado las calzadas centrales de la M-30, que ahora cuenta en todo su trazado con un mínimo de tres carriles. Al mismo tiempo, se han creado dos vías de servicio entre la glorieta Mariano Salvador Maella y Francisco Bayeu. También se ha adecuado la vía de servicio sur, para facilitar la entrada y la salida hacia los barrios de Peñagrande, el Pilar y Valdezarza, donde residen 130.000 vecinos.

Esta reforma ha sido pensada de cara al futuro “bypass" norte, que está a la espera de que se aprueben las obras de la “Operación Chamartín".