La suerte, definitivamente, está echada. Madrid se enfrenta a las que pueden ser sus horas más importantes. Por lo menos, a lo que infraestructuras se refiere. La cuenta atrás ya ha comenzado para la total remodelación de la M-30, uno de los proyectos viales más ambiciosos que se conocen en Europa. Y, si el miércoles la capital es elegida ciudad olímpica, sus infraestructuras recibirán un nuevo impulso para su reforma.Esta misma noche concluye el plazo para la presentación de las candidaturas para la adjudicación del 20 por ciento de Madrid Calle 30, la sociedad encargada de gestionar las reformas y el mantenimiento de la carretera de circunvalación M-30. El nombre de la compañía elegida se conocerá a finales del mes de julio, pero ya todo el mundo apuesta a que será una de las seis grandes: ACS, Ferrovial, FCC, Acciona, Sacyr Vallehermoso y OHL.Para optar al proyecto, todas estas empresas deben cumplir un exigente pliego de condiciones, que comienza por registrar unos ingresos mínimos de 500 millones de euros en los últimos tres ejercicios. Junto a esto, las compañías deben mostrar un programa de actuación que contribuya a mejorar la circulación y reducir el índice de siniestralidad de la vía. Para la consecución de este apartado, el Ayuntamiento de Madrid ha previsto la renovación y la mejora de los accesos a la vía, así como el soterramiento de algunas áreas (para conseguir más zonas verdes) y la construcción de un gran número de túneles que inyectarán fluidez a la circulación.El proyecto de reforma de la M-30 supone una inversión de 4.000 millones de euros y un período de concesión de 35 años. El concurso ha despertado el interés del sector por los elevados niveles de rentabilidad que promete, entre los que se incluye un honorario de gestión que pagará periódicamente el Ayuntamiento.Y, mientras el Ayuntamiento decide qué empresa se encargará de la futura gestión de la M-30, los miembros del Comité Olímpico estudian detalladamente qué ciudad albergará las Olimpiadas de 2012. En caso de ser Madrid la ciudad elegida, llegarán nuevas reformas para sus deterioradas carreteras.Las infraestructuras madrileñas, de momento, sólo han obtenido el “aprobado" por parte del COI. El comité olímpico no está muy contento sobre todo con la M-40, a la que considera “muy ruidosa". Madrid 2012, por tanto, necesitaría un plan de reformas.Éstas, según ha confirmado ya el Ayuntamiento, comenzarían con el reforzamiento del transporte público y la creación de una auténtica red de carriles-bici. De hecho, los organizadores han mostrado ya su deseo de albergar “los primeros Juegos Olímpicos de la historia moderna sin coches privados".Otros trabajos, como el cierre de la M-50, la colocación de pantallas acústicas en la M-40 (cerca de la futura villa olímpica) o la construcción de nuevas radiales, serían también sometidos a estudio para su posible aprobación.
Aseguran que Madrid está más respaldada por sus habitantes que las otras ciudades seleccionadas. Según las encuestas, el 80 por ciento de la población madrileña apoya su candidatura, frente al 53 por ciento de Moscú, el 46 por ciento de París, el 39 por ciento de Nueva York y el 47 por ciento de Londres. Pero a nosotros nos importa tu opinión, conductor. Tú tienes la última palabra: participa en nuestros foros. |