Macrohuelga de parquímetros en Madrid

Las protestas de los controladores de los parquímetros en Madrid continúan. Desde hoy y hasta el próximo día 8 de mayo, están de huelga. Aparcar en la capital no tendrá ningún control.

Macrohuelga de parquímetros en Madrid
Macrohuelga de parquímetros en Madrid

No ha pasado ni una semana desde los últimos paros y, aunque ha habido una reunión por medio, el enfrentamiento se ha agudizado. Las tres empresas adjudicatarias de los parquímetros en la capital (Dornier, Eysa y Setex-Sufi) no ceden y los trabajadores anuncian otros 15 días de huelga. Desde hoy y hasta el próximo 8 de mayo, los controladores de los parquímetros no vigilarán las plazas reguladas por este servicio. Y no es la única medida que barajan: si el 17 de mayo no logran nada, la huelga será indefinida. Aparcar será –por tanto- gratis para los conductores, pero también mucho más difícil. De hecho, el sistema de aparcamiento regulado ha demostrado su solvencia en el año que lleva en funcionamiento. El conflicto de los controladores de parquímetros lleva vigente desde finales de febrero (con días de paros intercalados) y se esperan duras repercusiones en las arcas municipales. Según datos del Ayuntamiento, al día se ponen 7.200 denuncias; cada una de ellas puede ascender hasta los 42 euros. Al año, la cantidad recaudada supera los 19 millones de euros (al menos, ése fue el dinero que el Consistorio se embolsó al cumplirse el primer ejercicio, el pasado mes de noviembre). Es un negocio rentable, por lo que la oposición pide al alcalde que tome medidas. Desde Izquierda Unida se solicita al Ayuntamiento que sancione a las empresas que tiene adjudicada la gestión del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER). Entre dichas compañías, dos se encuentran integradas en FCC y Ferrovial, grandes consorcios que, según el edil de IU Julio Misiego, “no tienen derecho a mantener un conflicto como éste cuando se llevan miles de millones en contrataciones municipales".Las peticiones de los controladores se mantienen: solicitan un salario “digno", un convenio colectivo y una regulación de sus jornadas de trabajo. En la actualidad, cobran 600 euros al mes, el menor salario de todos estos tipos de vigilantes. Para igualar su sueldo al de sus compañeros de Barcelona, Valladolid o Pamplona, precisarían una subida del 40 por ciento. Además, se sienten indefensos. Según explican, muchos conductores les han llegado a agredir por las multas impuestas. IU también se ha hecho eco de esta indefensión y ha solicitado “un protocolo de actuación a través de la Concejalía de Seguridad para evitar las lesiones a los vigilantes". Como asegura Misiego, “éstos ponen sanciones a los coches mal aparcados, pero están indefensos en los juicios por agresión de los conductores, ya que las empresas no facilitan a sus empleados asistencia letrada". No es la única petición que se ha podido oír desde las filas de Izquierda Unida. Este grupo ha denunciado que los autobuses turísticos que operan en la capital (Madrid Visión) no cumplen la normativa. En el año 2000, explican, ganaron el concurso convocado por el Ayuntamiento porque prometieron cuatro vehículos “ecológicos" (dos propulsados por gas y otros dos híbridos). Sin embargo, el tiempo ha pasado, los prometidos autobuses no han llegado y el equipo de Alberto Ruiz Gallardón no ha tomado ninguna medida. ¿Por qué?, se preguntan en IU.

La huelga de controladores de parquímetros dificultará el aparcamiento en la capital. Sin embargo, existen métodos para tener siempre una plaza asegurada.

¿Sabes cómo?
Nosotros te lo contamos.

No te pierdas nuestro reportaje.