Podría decirse que esta nueva enmienda del PP en el Senado a los Presupuestos Generales del Estado es una nueva "zancadilla" al sector del automóvil en nuestro país, que, a pesar de las excelentes cifras de ventas que ha registrado en los últimos meses, en breve podría sufrir una importante desaceleración.
Tras la pronta subida los gravámenes que cargan los carburantes, el grupo popular en el Senado acaba de presentar una enmienda a los presupuestos para el próximo ejercicio que permitirá a las Comunidades Autónomas la posibilidad de incrementar el Impuesto de matriculación.
Según el director general de Anfac (Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles, Luis Valero, en un principio se estudió que se propusiera a los Gobiernos Autónomos dos posibilidades: bajar o subir el citado impuesto. Al parecer, la negativa de la Comunidades es la que ha inclinado la balanza hacia una sola posibilidad: el incremento.
El texto presentado establece que las Comunidades podrán tener "competencias normativas" en lo que al Impuesto de Matriculación se refiere. En concreto, se propone que los vehículos de gasolina con cilindradas inferiores 1.600 cc o Diesel de 2.000, cuyo gravamen es del 7 por ciento, se pueda subir hasta el 7,7 por ciento. El resto de vehículos, que ya están gravados con un 12 por ciento, podría ser cargado con un 13,2 por ciento.
Según cálculos de Luis Valero, "si todas las comunidades aplican al máximo esta posibilidad de subida en el Impuesto de Matriculación, los automovilistas verán gravados con 16.000 ó 18.000 millones de pesetas anuales más sobre lo que ya, y ya es bastante, se les recarga".
Además, Valero ha indicado que esta enmienda deja clara la intención del Gobierno de no hacer desaparecer este gravamen, tal y como prometió en las elecciones.
Posible gasóleo profesional
Por otra parte, la ya más que discutida directiva europea para la armonización fiscal de la energía podría tener su impulso definitivo en la primera mitad del año que se acerca, en el que la Presidencia de la UE estará en manos españolas.
Una de las cuestiones que se plantea como segura es la de la creación de un gasóleo profesional para beneficiar a transportistas, taxistas y autónomos del sector.