Los transportistas protestan en las fronteras

Piden mejores condiciones de trabajo y medidas que ayuden a paliar los efectos de la subida del gasóleo. Los transportistas están mostrando su descontento ante su situación laboral cortando los pasos fronterizos en el norte de España, lo que ayer provocó retenciones kilométricas en algunos puntos de Cataluña.

CCOO y UGT convocaron ayer movilizaciones en varios pasos fronterizos de España, con el fin de exigir unas mejores condiciones laborales para los conductores profesionales. Los camioneros llevan tiempo anunciando que “la fatiga mata" y, bajo este lema, provocaron ayer numerosas retenciones con las que intentaban concienciar a sus compañeros del peligro que supone pasar hasta 80 horas semanales al volante, según indica “El Periódico de Cataluña".Los profesionales llevaron a cabo cortes intermitentes del tráfico de unos diez minutos, lo que provocó retenciones de siete kilómetros en el paso de La Jonquera (Gerona). La frontera se cerró en los dos sentidos de la marcha y sólo se permitió la circulación de turismos, mientras que los camiones fueron retenidos.También se registraron dificultades en el puente internacional sobre el Guadiana, que une España y Portugal, en Ayamonte (Huelva) y en Tui (Pontevedra). José Villares, secretario general de Transportes de CCOO en Cataluña, ha asegurado que estas protestas se enmarcan en el Día Internacional de la Acción del Transporte. Asimismo, ha señalado que España es uno de los pocos países de la Unión Europea en los que aún no se aplica plenamente la directiva sobre tiempos de conducción y de descanso. Éste es uno de los factores que más presencia tiene en los accidentes que sufre este colectivo. El año pasado, 400 camioneros perdieron la vida en la carretera. A esta cifra habría que sumar otros 170 profesionales que trabajaban por cuenta propia y no estaban reflejados en las estadísticas, según ha indicado Villares. Además, se registraron 1.273 heridos graves y 6.144 leves.Entre los objetivos de esta jornada de protesta también se encontraba conseguir la jubilación anticipada en el sector y el reconocimiento de enfermedades profesionales. Los sindicatos, además, han vuelto a reclamar que se prohíba la carga y descarga a los conductores y que la entrada en vigor del carné por puntos tenga en cuenta el trabajo que desempeñan los camioneros.Por su parte, los camioneros que trabajan por cuenta ajena han exigido la eliminación de los tiempos de espera sin remunerar, una formación profesional cualificada para todos los conductores y la implantación de un tacógrafo digital europeo, con el fin de evitar los tiempos de conducción excesivos.

Equilibrio forzoso
“¿Por qué se pone a adelantar el camión?". “Pero, ¿los autobuses no tienen su carril? ¡Y cómo van!" ¿Te suena? Todos lo hemos pensado alguna vez, olvidándonos de que la carretera es un hábitat muy delicado en el que deben convivir los conductores profesionales y los que no lo son.
Las acciones de los sindicatos coincidieron ayer, además, con las llevadas a cabo por la patronal Confedetrans, que agrupa a varias asociaciones provinciales de transportistas autónomos y a algunos empresarios del sector.Este organismo reclama al Gobierno medidas urgentes para hacer frente al encarecimiento del gasóleo. Para apoyar sus reivindicaciones, ayer se provocaron cortes de tráfico en diversas zonas. Estas acciones no contaron con el apoyo de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (mayoritaria en el sector), que aseguró que la normalidad fue la nota dominante en el 80 por ciento del país.La mayor incidencia de estos paros se hizo notar en Asturias, Cantabria, Galicia y Cataluña. En la B-30, una marcha lenta de camiones originó un atasco de 12 kilómetros entre Cerdanyola y El Papiol (Barcelona).La jornada de protestas no estuvo libre de incidentes: en Cantabria, un transportista resultó herido cuando un objeto fue arrojado contra su camión. Varios conductores presentaron denuncias por daños intencionados a sus vehículos, mientras que las fuerzas de seguridad tuvieron que escoltar a unos 80 camiones, detenidos en varios puntos de la región.