Los sistemas de navegación dinámica llegan a España

Elegir la mejor ruta no es simplemente seleccionar el camino más corto. Atascos, accidentes, vías cortadas, nevadas... El tráfico es un ser vivo y, por eso, la DGT, el Servei Catalá de Transit, distintas empresas de cartografía digital, como Tele Atlas, y varios fabricantes de coches probarán durante este fin de semana la "navegación dinámica".

Los sistemas de navegación dinámica llegan a España
Los sistemas de navegación dinámica llegan a España

Durante el pasado Salón del Automóvil de Madrid, se discutió el tema, pero, ahora, ha llegado el momento de llevarlo a la práctica. La tecnología ya existe: Seat, según fuentes de la marca, ya la incluye en todos sus navegadores y Tele Atlas comercializa cartografía capaz de aplicarla.

Hasta ahora, consultar un navegador era igual que leer un mapa. El proceso resultaba más práctico y rápido, pero el resultado era similar: te explicaba cómo llegar hasta un punto seleccionado. Si nos salíamos de la trayectoria fijada, el sistema volvía a recalcular la trayectoria. Es decir, siempre se actuaba con un cierto retraso.

Ahora, con el denominado código TMC (Traffic Message Channel, "canal de mensajes de tráfico"), los navegadores son capaces de adelantarse al estado del tráfico: no sólo ofrecen el camino más corto, sino el más conveniente.

Cómo funciona
La información sobre el estado del tráfico - como ya se hace en Francia - se envía mediante mensajes codificados vía radio. El TMC es capaz de captar dichos mensajes y descodificarlos. Así, el navegador marca el recorrido que se ha de seguir teniendo en cuenta las variaciones de Tráfico: si ha ocurrido un accidente o si la vía está colapsada, nos desviará antes de llegar y recalculará la ruta de nuevo.

Tele Atlas asegura que ya vende CDs capaces de adaptarse a este tipo de navegación por 150 euros (24.958 pesetas), un precio que varía según la precisión de los mapas, y Seat, por su parte, destaca que todos sus navegadores ya llevan lectores de código TMC. Sólo queda que se envíen como señal radio las informaciones que la DGT o el Servei Catalá de Transit, en el caso de Cataluña, van recabando con sus cámaras, helicópteros o centros de control.

Una prueba de 18.000 kilómetros
Según nos comenta el Servei Catalá de Transit, durante este fin de semana se llevará a cabo una prueba para ver cómo se podría aplicar este sistema en España. Siete coches cedidos por Seat y Ford recorrerán cerca de 18.000 kilómetros, mientras el Servei y la DGT irán dando la información sobre el estado de las carreteras a Radio 3.

La señal llegará a la red de satélites de la emisora y, de éstos, a los coches. Se calcula que, entre que se consigue la información hasta que la señal llega al navegador, sólo pasarán unos minutos.

En estas pruebas también participarán la asociación de fabricantes de automóviles Anfac, las compañías Tele Atlas y Navitech y distintos proveedores de software.

El objetivo – apunta el Servei - es comprobar si es necesario aplicar cambios en sus conexiones con la DGT y ver cómo la denominada "navegación dinámica" puede mejorar la seguridad vial.