Los precios suben menos que el IPC

Los precios de los automóviles subieron el año pasado un 1,7 por ciento, un punto porcentual menos que el IPC general, que fue del 2,7 por ciento, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los precios suben menos que el IPC
Los precios suben menos que el IPC

En 2007, los precios de los automóviles en España subieron un punto porcentual menos que el Índice de Precios de Consumo (IPC) general, según los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este 1,7 por ciento de subida es el mismo porcentaje que registra la tasa interanual, ya que, al tratarse del acumulado de los doce meses del año, éste y el interanual coinciden.

En el apartados de las firmas automovilísticas, sí mostraron tensiones inflacionistas otras actividades, como los repuestos y accesorios de mantenimiento, que han subido un 4,2 por ciento, un punto y medio porcentual por encima de la inflación general.

La subida de los precios detectada en los servicios de mantenimiento y reparaciones, ha sido de un 6 por ciento, más del triple que el incremento de precios de los automóviles y más del doble que el IPC. El transporte por carretera no ha podido evitar que en el conjunto del año acumulara un incremento del 4,8 por ciento, sensiblemente por encima de la inflación general.

Los carburante y lubricantes, gracias a la caída de los precios del barril del petróleo en los últimos meses, han mantenido invariables sus precios respecto a 2005. También se han situado por debajo de la inflación anual los precios de los seguros de los automóviles, que en los doce últimos meses han acumulado una subida del 2,3 por ciento, cuatro décimas por debajo del acumulado y de la tasa interanual.

En España, el peso sectorial de la automoción es fundamental: representa el 6 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), el 22 por ciento de las exportaciones y el 10 por ciento de la manos de obra, incluyendo empleo indirecto. Además, nuestro país ha sabido hacerse con un porcentaje sustancioso de la producción mundial de vehículos: con cerca del 4,5 por ciento del total.

A pesar de llevar siete años consecutivos con aumentos importantes en el parque del automóvil en España, motivo de relativa preocupación para el sector, se evidencian tiempos no tan buenos por el descenso de las matriculaciones, tanto de turismos como de vehículos industriales. Anfac, la asociación de fabricantes, asegura que «estamos ante una desaceleración del consumo privado a los largo del pasado año, lo que ha provocado que uno de los productos más deseados por los españoles –el coche- haya sufrido un parón en sus ventas».

Expertos en la materia, como el Catedrático de Economía, Pere Puig, apuesta por «abordar cuanto antes la reestructuración del sector. Sin duda habrá fusiones y adquisiciones, más que alianzas, ya que la experiencia nos demuestra que éstas al final no son exitosas».