Los precios del petróleo siguen bajando

Hace cuatro días, Arabia Saudí, principal productor de petróleo del mundo, decidió unilateralmente incrementar su producción. La noticia, largamente esperada, ha hecho bajar los precios un ocho por ciento.

Los precios del petróleo siguen bajando
Los precios del petróleo siguen bajando

A la hora de abrir los mercados en la mañana de hoy, viernes siete, el barril de petróleo promediaba 29,9 dólares, muy por debajo de los 33 dólares que llegó a marcar hace una semana.
Aunque los pozos saudíes aún no bombean ese medio millón diario extra, los mercados han respondido con docilidad y los precios se acercan con calma a los 25 dólares que todo el mundo considera apropiados. En buena lógica, debería haber una rápida transposición de estos descensos a las tarifas de los surtidores, pero en España aún no se ha producido.
La decisión saudí de elevar sus extracciones ha causado un importante revuelo en el seno de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, Opep. Arabia es el país más poderoso de este cártel, que controla el 35 por ciento del crudo que se mueve en el mundo y posee el 70 por ciento de las reservas planetarias. Con su actuación aislada, Arabia demuestra su verdadera autoridad y jerarquía dentro del grupo, pero compromete la credibilidad y solvencia del mismo.
Asustado por las consecuencias de esta situación, Alí Rodríguez, ministro del Petróleo de Venezuela y presidente de la Opep, ha emprendido una rápida gira por los países miembros. Su objetivo es unificar posturas ante los movimientos de Arabia Saudí y evitar que los precios se hundan.

Por otra parte, la Autoridad Antimonopolio de Italia ha reducido la multa que impuso a varias compañías petrolíferas de aquel país por concertar las tarifas. De 60.000 millones de pesetas, la sanción ha sido rebajada a 45.000. Esta reducción se debe a un error de cálculo a la hora de determinar la facturación de cada compañía involucrada.
Según Antimonopolio, estas prácticas ilegales costaron a los usuarios una cantidad cercana a los 130.000 millones de pesetas en el periodo que va de 1994 a 1999.