La nueva señal reflectante, denominada V-23 y que costará entre 160 y 200 euros, permitirá percibir en condiciones nocturnas o de baja visibilidad el perímetro de la parte trasera y el lateral de los vehículos de más de 7,5 toneladas de peso, con una longitud superior a seis metros y una anchura de más de 2,10 metros.
También será obligatoria esta señalización a partir del 10 de julio para los remolques y semirremolques de un peso superior de 3,5 toneladas.
Los vehículos pesados matriculados con anterioridad a esta fecha, también los autocares, podrán llevar instalado este dispositivo de seguridad, aunque de forma voluntaria.
Queda prohibida para los turismos y remolques y semirremolques con un peso máximo de 750 kilogramos.
Las bandas adhesivas y de fácil colocación tendrán cinco centímetros de ancho y deberán ser amarillas o rojas en la parte trasera del vehículo, y blancas o amarillas en los laterales.
La Dirección General de Tráfico (DGT) y la Dirección General de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento, en colaboración con el Comité de Nacional de Transporte por Carretera, han presentado hoy la campaña para el fomento de la instalación de estas bandas bajo el lema 'Hazte ver. Más seguro tú. Más seguros todos'.
Con ella, se pretende informar en radio y prensa del sector a los transportistas sobre las ventajas de estos dispositivos de seguridad que disminuyen el riesgo de los accidentes por alcance, uno de los siniestros más frecuentes en los que se ven involucrados los camiones.
Así, el año pasado 367 personas perdieron la vida en accidentes en los que estaban involucrados camiones, aunque la inmensa mayoría no viajaba en estos vehículos pesados.
El subsecretario del Ministerio del Interior, Justo Zambrana, confía en que la mayoría de los transportistas se sumen a la medida, pese a su voluntariedad, ya que 'es tan importante ser visto como ver'.
También el presidente del departamento de mercancías del Comité Nacional de Transporte por Carretera, Ovidio de la Roza, ha emplazado a que los transportistas hagan el esfuerzo de instalar estas bandas porque si con ello se logra salvar una vida, 'merecerá la pena'.
Por su parte, el secretario de Estado de Transporte, Isaías Táboas, ha dicho que el transporte por carretera, además de ser sostenible económicamente, 'debe ser también sostenible socialmente', y ha recordado que detrás de las cifras de las víctimas 'hay dramas humanos'.