Los muertos en carretera no bajan

Las previsiones no se cumplen. La Unión Europea quería reducir a la mitad el número de fallecidos por accidentes de carretera para el año 2010, pero, de momento, el objetivo está “muy lejos", tal como señala el propio el comisario europeo de Transportes, Jacques Barrot.

Los muertos en carretera no bajan
Los muertos en carretera no bajan

Reducir a la mitad el número de muertos en las carreteras antes de 2010 –como se propuso en el Libro Blanco sobre la Política de Transportes, presentado en 2001- es un objetivo que se encuentra, a día de hoy, muy lejos en la Unión Europea.Y es que, según datos de la Comisión Europea, durante los últimos tres años, la cifra de fallecidos en la UE tan sólo se ha reducido de 50.000 a 43.000 anuales, lejos de los 25.000 a los que se pretende llegar en 2010.El mismo comisario europeo de Transportes, Jacques Barrot, anunciaba que el éxito pasa por “una solución compartida", para lo que advirtió que la CE prepara, para finales de año, una conferencia.“La medida más importante es la de reforzar el control y las sanciones", explicaba. Para ello, puso de ejemplo a Francia, que ha sido quien más ha reducido el número de muertos con un descenso del 32 por ciento en sólo tres años.En cuanto a infraestructuras de las carreteras, Barrot señalaba que la Comisión Europea examina la posibilidad de elaborar una directiva que obligue a los Estados miembros a asegurarse de que los nuevos proyectos tienen en cuenta la seguridad. Además, considerando que la mejora tecnológica de los vehículos repercute en la seguridad, se apoyarán proyectos como el de CARS-21, un observatorio que debe servir para reforzar la competitividad de la industria.Asimismo, el comisario europeo de Transportes también remarcaba la importancia de la formación inicial y continua de los conductores profesionales.El necesario uso del cinturón de seguridad era uno de los puntos clave sobre el que incidieron los expertos que participaron en la reciente conferencia “El cinturón de seguridad. Tecnología y evolución", organizado por Applus .Las estadísticas –no abrocharse el cinturón multiplica por cuatro la posibilidad de morir en un choque- hablaban por sí solas. Si en España se siguieran los estándares de uso del cinturón de seguridad de países como Suecia, se podrían salvar más de 800 vidas al año.Sin embargo, mientras los análisis ponen sobre la mesa nuevas medidas de seguridad que pasan por la tecnología, pero también por la concienciación social, la cultura popular continúa su propia marcha por otros derroteros.Una noticia que saltaba a los titulares sólo el viernes pasado ilustraba el mayor hándicap con el que se enfrentan los expertos en seguridad vial. Ocurría en Tarragona, donde los Mossos d´Esquadra detenían, tras rastrear la zona en la que un coche había provocado un accidente en cadena y sus ocupantes habían desaparecido, a un conductor novel cuya tasa de alcoholemia en sangre superaba en seis veces lo permitido. Ambos ocupantes, conductor y copiloto, permanecían escondidos, en el momento de la detención, debajo de un algarrobo a unos 300 metros del lugar del siniestro. Entre los próximos 29 de noviembre y 2 de diciembre se celebrará en Málaga el V Congreso Español y I Iberoamericano de Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS en inglés), que analizará la aportación de las tecnologías a la mejora de la situación del tráfico. Directores de movilidad de las grandes ciudades españolas, agentes del sector y representantes de la DGT estudiarán el incremento de la seguridad en la movilidad, la reducción del impacto medioambiental o la contribución a la sostenibilidad del transporte. Entre los socios de ITS España figuran los Ministerios de Fomento e Interior, los gobiernos autonómicos de Cataluña y Valencia, Metro Madrid, la Asociación Española de la Carretera, Indra, FCC