Las redes sociales son ya una herramienta útil para informarse. Mucha gente las utiliza para conocer la actualidad, además de para comunicarse con amigos para de interactuar con gente que ni siquiera conoce. Nosotros lo hacemos desde nuestro propio Twitter, @autopista_es, al que te invitamos a conocer y a seguirnos –si no lo haces ya–.
En Twitter encontramos infinidad de personajes, ya sean pilotos reconocidos mundialmente como Fernando Alonso o Lewis Hamilton, como los propios equipos de la Fórmula 1 o de otras competiciones de motor, o como los periodistas que nos dedicamos al mundo del motor, entre los que se incluye el equipo de Autopista.
En el siguiente reportaje nos referimos a las cuentas relacionadas con el mundo del motor en la amplia burbuja de Twitter, y que te pueden resultar útiles para saber al segundo todo lo que se mueve alrededor de él.
Equipo de Autopista
Los miembros de la revista Autopista y de Autopista.es no podíamos faltar en Twitter. Comenzando por nuestro director, Juan Carlos Payo (@PayoAutopista), con el que podrás estar informado de todo lo que rodea al sector de la automoción al detalle. El director adjunto de Autopista, Adolfo Randulfe (@AdolfoRandulfe), te mantendrá al tanto de todo lo que se refiere a economía del sector (ventas y curiosidades de la industria), mientras que Alicia Fernández (@aliciautopista) y Teresa de Haro (@deharito) harán lo propio con las noticias de información general y Tráfico: seguridad vial, legislación, multas y muchas curiosidades.
Por su parte, en lo que toca al equipo de pruebas de Autopista, te invitamos a seguir en Twitter a nuestros compañeros Dani Cuadrado (@DanielCuadradoT), con un claro componente pasional en sus tweets, así como Raúl Roncero (@Rron0_autopista) o Jordi Moral (@jordimoralp), además de nuestros compañeros de Autopista.es Jorge Serrano (@JorgeMotor1), Adrián Lois (@loisSr_motor) y Rubén Leal (@Rubenleal_motor) que nos mantiene informados de las últimas novedades publicadas en la web.
Fórmula 1 y motor
Los equipos y pilotos de la máxima expresión del automovilismo de competición están muy presentes en Internet, especialmente en Twitter. En lo que se refiere a pilotos, sin duda los más activos son Fernando Alonso, Pedro De la Rosa, Lewis Hamilton y Jenson Button. El español @alo_oficial entró con fuerza en la red social, la cual utiliza contando sus opiniones y vivencias, como sus duras sesiones de entrenamiento, además de sus ya famosas ‘frases de samurai’. Por su parte, @PedrodelaRosa1, recién fichado por Ferrari, nos muestra muchas veces los entresijos de la Scuderia. Los pilotos británicos @LewisHamilton y @JensonButton también participan activamente, siendo el primero bastante cercano, incluido con Jorge Lorenzo, con el que parece llevarse bien.
Si quieres estar al tanto de lo que sucede en el Gran Circo de la Fórmula 1, te recomendamos otros dos perfiles de Twitter: el primero, F1PitRadio (@F1PitRadio), que transcribe todo lo que se emite por las radios de los pilotos, incluidas las comunicaciones no emitidas por la TV, como por ejemplo el ya famoso ‘Leave alone I know what I’m doing’ de Kimi Räikkönen. Y en segundo lugar, el de Antonio Lobato (@alobatof1), que, durante cada semana que hay Gran Premio, nos mantiene a la última desde su cuenta de Twitter, incluyendo de vez en cuando algún comentario y opinión durante la carrera.
La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) también está en Twitter en su cuenta @fia, así como la Federación Española, la @RFEdeA. Ambas cuentas informan sobre las competiciones de motor que entran en su paraguas, como la F1 o el WRC en el caso de la FIA, así como resultados, noticias, etc. Los pilotos de las diferentes categorías también son muy participativos en Twitter. En el caso de los pilotos españoles, tenemos entre los más activos a Dani Sordo (@DaniSordo) y Carlos Sainz (@CSainz_oficial), en lo que a rallyes se refiere; Miguel Molina (@MiguelMolinaM2), Dani Juncadella (@dani_juncadella) y Roberto Merhi (@robertomerhi) como pilotos del DTM; y Carlos Sainz Jr. (@carlosainz, Jaime Alguersuari (@AlguersuariJA), Laia Sanz (@LaiaSanz_) o Lucas Ordóñez (@Lucas_Ordonez), como otros de nuestra lista de pilotos nacionales.
¡Cuidado con los fake!
Son muy habituales últimamente en Twitter y muchos seguidores acaban cayendo en la trampa. Se llaman cuentas ‘fake’, o lo que es lo mismo, cuentas falsas. El caso más popular entre los protagonistas del motor lo encontramos en Kimi Raikkonen y Sebastian Vettel, que no tienen cuenta oficial de Twitter. En el caso del piloto alemán, desmintió en los medios hace poco que la cuenta @Sebas_Vettel fuera suya.
Dicha cuenta de Twitter no está verificada, pero al tener más de 86.000 followers, muchos, incluso los medios, la daban como verdadera. Prueba de ello es que ha desatado polémicas como cuando opinó sobre el problema del independentismo catalán ‘En realidad no entiendo el problema entre España y Cataluña; solo sé que en Montmeló correremos el GP de España’. Por este y otro tweet relacionado con el Barça y la Champions, se cree que la cuenta la lleve un español. Ambos tweets fueron borrados después de los que medios se hicieran eco.
Por su parte, ninguna de las cuentas de Kimi Raikkonen (@_KimiRaikkonen, @Kimi_Raikkonen, @7KimiRaikkonen) han sido verificadas. A ninguna de estas cuentas del piloto finlandés las sigue la cuenta oficial de Lotus F1 y, así mismo, siempre que @Lotus_F1Team menciona a Kimi, lo hace con el hashtag #Kimi, mientras que es habitual ver menciones a otros pilotos con cuenta en Twitter. Por todo esto, deducimos que se trata de fans haciéndose pasar por el piloto finlandés.
Marcas y fabricantes
Otro apartado interesante en Twitter lo encontramos en las cuentas de las propias marcas de automóviles. Prácticamente todas están en esta red social y, las que están, acostumbran a tener un Twitter por cada país, e incluso algunas referentes a concesionarios específicos. No sólo eso, sino que además podemos encontrar alguna cuenta ‘temática’ sobre algún modelo, como es el caso del Nissan Juke en @NissanJukeESP.
Las marcas en España cada vez son más participativas en Twitter, interactuando con el público en general y con los medios de comunicación, además de publicar fotos de eventos, de competición, videos, creando sus propios hashtags,… Son muchas, pero las marcas más ‘tuiteras’ son el Grupo BMW (@BMWGroupPrensa), Toyota (@Toyota_Esp), Audi (@audispain), Volkswagen (@VW_es), Seat (@tuSEAT), Citroën (@CitroenEspana), Opel (@Opel_Spain), Alfa Romeo (@AlfaRomeo_es), Ford (@FordSpain), Kia (@kiamotorsiberia), Fiat (@Fiat_es) o Nissan (@Nissan_ESP).
Cuentas útiles
Os recomendamos una serie de cuentas relacionadas con el mundo del automóvil que, de manera independiente, informan sobre diferentes campos que al conductor le pueden resultar muy útiles. Como por ejemplo, las que tuitean sobre las incidencias de tráfico en nuestras carreteras. Cuentas como Tuitrafico (@tuitrafico) o Avisos DGT (@avisos_dgt; cuenta no oficial de la DGT) informan sobre el estado de las carreteras, accidentes, zonas con tráfico lento… y difunden mensajes de conductores que se encuentran en atascos, a modo de prevención para otros que vengan por detrás y puedan evitar estas incidencias.
La cuenta conocida como Autonautas (@Autonautas) es realmente interesante para todo aquél que quiera estar al tanto de la actualidad del motor, ya que está conectada mediante RSS con las diferentes webs de medios digitales dedicados a la información de motor, entre la que se encuentra Autopista.es.