Los inmigrantes compran menos usados

Las compras de vehículos usados por parte del colectivo de inmigrantes se han reducido en el último año un 86 por ciento, informó hoy la asociación de vendedores de automóviles Ganvam.

Segunda mano, sin problemas
Segunda mano, sin problemas

Este colectivo se había convertido en un referente del mercado del vehículo de ocasión en los dos últimos años, hasta el punto que su cuota en dichas compras había llegado hasta el 14 por ciento, frente al 2 por ciento que arrojan en la actualidad, o lo que es lo mismo, pasar de un volumen de 140.000 unidades anuales a las 30.000 con que se cerró 2008.

Ganvam apunta como causa de esta caída a las preferencias consumistas de este colectivo, uno de los más castigados por la falta de financiación de las entidades financieras y por el paro.

Para este año, Ganvam cree que las ventas de vehículos usados caerán entre un 5 por ciento y un 10 por ciento, situándose en el entorno de 1,4 millones de unidades. De este total, entre un 1 por ciento y un 2 por ciento corresponderán a adquisiciones por parte de población extranjera inmigrante, lo que supone un potencial de compra máximo de 28.000 vehículos anuales, principalmente de gama medio-baja.

El 95 por ciento de los automóviles que los inmigrantes mueven actualmente en España son vehículos de segunda mano, con una antigüedad media que supera los diez años.

Se trata generalmente de coches amplios, de prestaciones familiares, con un equipamiento básico y precios reducidos que oscilan entre los 1.000 y los 2.000 euros.

Ganvam explica también que hace apenas un año el 70 por ciento de los inmigrantes no descartaba adquirir un vehículo de ocasión en algún momento y hasta 2008, casi el 40 por ciento de las compras de vehículos usados era financiada a pesar de este módico precio.

Para invertir esta situación, Ganvam reclama la puesta en marcha de un nuevo Plan Prever -que conviva con el actual Plan VIVE- que contemple ayudas directas para la retirada de aquellos automóviles de más de diez años de antigüedad a cambio de la compra de un vehículo nuevo o seminuevo de hasta cinco años de edad.

Según el Libro Blanco de Ganvam, el mercado de ocasión representa la primera opción de compra para casi las tres cuartas partes de los inmigrantes (74,3 por ciento) que generalmente deciden su adquisición sin comparar condiciones con el mercado de nuevos y convencidos del mayor atractivo de su precio al margen de otras consideraciones.

Así, el 86,5 por ciento de los inmigrantes reconoce que el precio de los vehículos usados es el factor más valorado para la compra, seguido muy de lejos por la garantía, que sólo es apreciada por el 6 por ciento.