Los impuestos de los carburantes, ''intocables''

El precio del petróleo se ha disparado y los consumidores empiezan a revelarse en todos los países. Por eso, la UE ha advertido a sus miembros que los impuestos sobre los carburantes no se tocan. Bruselas prefiere acechar a la OPEP.

Alemania todavía no está lista para los nuevos peajes
Alemania todavía no está lista para los nuevos peajes

El alto precio del petróleo alarma a Bruselas. Ya podría elevar en más de un 0,3 por ciento el PIB de la UE y, si el barril continúa mucho tiempo por encima de los 40 dólares, tendría un “efecto catastrófico" en algunas economías, ha asegurado Loyola de Palacio, vicepresidenta de la Comisión Europea. Uno de los sectores más perjudicados, el de los transportistas, ya se ha hecho oír. Han solicitado a los distintos Gobiernos que les ayuden con los impuestos. No es la primera vez que se toma esta medida: en el año 2000 (la anterior crisis petrolífera), Italia, Francia y Holanda rebajaron las tasas a sus camioneros a espaldas de Bruselas. Sin embargo, esta vez no será tan fácil. La Comisión Europea ha advertido que no permitirán rebajas de los impuestos especiales sobre los carburantes. A cambio, Bruselas promete ejercer más presión para que la OPEP abra sus grifos. Según Loyola, dicha organización “se juega su credibilidad". El próximo 3 de junio, los miembros de la OPEP se reúnen en Beirut. Arabia Saudí se ha mostrado favorable a aumentar la producción, una medida que ha sido acogida con optimismo en Bruselas. Sin embargo, la UE quiere que, en el futuro, la cotización del crudo se haga también en euros y no sólo en dólares como hasta ahora. Además de todos estos problemas, los conductores catalanes se enfrenta a una subida adicional de los carburantes. La Generalitat aplicará 2,4 centímetros de euro a cada litro de gasolina a partir del 1 de agosto para financiar la sanidad pública (una medida que también aplican Madrid, Galicia y Asturias). El presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, ha asegurado que estudian cómo “minimizar el impacto". Entre las medidas barajadas se plantea una posible devolución del dinero recaudado solo a los profesionales del sector o incluso una posible rebaja en los peajes.
Sin embargo, las propuestas no terminan de convencer a los transportistas catalanes. El Gremio de Transportes de Mercancías Cecot ha calificado estas medidas de “huida hacia delante a una decisión que no se debería haber planteado".