Uno de los modos de incentivar la compra de coches es a través de incentivos financieros, préstamos a bajo interés y promociones. Pues bien, estas herramientas, que buscan un aumento en las ventas, está provocando un efecto “perverso", que está poniendo bajo presión a la industria automovilística. La consultora PricewaterhouseCoopers (PwC) afirma que las ventas de coches nuevos están cayendo en casi toda Europa y se nota que los consumidores se están decantando por automóviles de segunda mano. Para evitar este efecto, la industria busca fórmulas para atraer a los clientes: accesorios, revisiones gratuitas, préstamos a bajo interés… y la industria no puede sobrevivir así. Hay compañías automovilísticas que no tienen recursos para hacer frente a la práctica cada vez más habitual de “pagar a los clientes para que compren un coche". A largo plazo, según los consultores de PwC, el beneficio neto total de la industria automovilística estadounidense durante el pasado año, sólo fue un 20 por ciento superior a lo que se gastó en incentivos.Para Javier Berzosa, de PwC España, “el margen de beneficio de muchos fabricantes de automóviles y proveedores no es suficiente como para soportar la presión de los incentivos". Y esto es muy problemático, porque se podría llegar a una situación en la que las asociaciones de fabricantes pidieran ayuda a sus respectivos gobiernos para salir de la crítica situación. Llegado el caso, las autoridades no podrían otorgar estas ayudas porque colisionarían con las normativas europeas en la materia. Según PwC, “la industria automovilística en Europa está sufriendo una situación similar a la de Estados Unidos, donde demasiadas fábricas producen demasiados coches para demasiada poca gente". Durante el pasado mes de enero, las ventas en la Unión Europea se incrementaron un 2,6 por ciento respecto a los datos recogidos en el mismo mes de 2005. En todo el territorio de la UE se han vendido 1,2 millones de coches.
El grupo automovilístico que más ventas ha registrado ha sido Audi-Volkswagen (Volkswagen, Audi, Skoda y Seat), con 247.514 unidades, un 19,4 por ciento más que en enero de 2005. Aumentos significativos también han sido los de Fiat (17,9 por ciento y 105.303 unidades) y Suzuki (41,7 por ciento y 20.669 unidades).
En el otro extremo, Renault, con un fuerte descenso de las ventas cifrado en 17 puntos y 110.733 unidades. También han perdido ventas el grupo galo PSA Peugeot Citroën, al colocar en el mercado 173.419 unidades, un 2,5 por ciento menos que en el primer mes del pasado año.