Los concesionarios perderán 30.000 empleos

La red española de distribución de automóviles está abocada este año a perder 30.000 empleos a causa de su falta de liquidez por la caída de los mercados y de la actitud del Gobierno de negar ayudas directas a la compra de coches.

Peligran 20.000 trabajos en los concesionarios
Peligran 20.000 trabajos en los concesionarios

Este negativo pronóstico fue formulado hoy por el presidente de Faconauto, la patronal de concesionarios automovilísticos que celebra en Madrid su congreso nacional.

Romero Haupold matizó en declaraciones posteriores a su intervención que el sector no puede sobrevivir en las actuales circunstancias con una plantilla global de 150.000 trabajadores, frente a los 180.000 que ocupa en la actualidad.

El presidente de Faconauto lamentó que se haya tenido poco en cuenta desde la Administración a una actividad con más empleo que el de la producción.

Asimismo, añadió que, aunque se han conseguido avances importantes en las relaciones institucionales para concienciar sobre la situación real de los concesionarios, la coyuntura del mercado es tan negativa que va a ser muy difícil evitar la pérdida de esos puestos de trabajo.

Entre los avances citó Romero-Haupold las ayudas económicas directas que pondrá en práctica la Comunidad de Navarra, cuyo contenido se anunciará esta tarde en Pamplona, pero que parece van en el sentido de una ayuda directa de 1.200 euros por la compra de coches nuevos.

A este respecto, Romero Hapulod se felicitó por una medida que ayudará a dinamizar el mercado, aunque sea en un territorio determinado y que cree tendrá el efecto mimético de extenderse a otras comunidades.

El presidente de Faconauto admitió que lo deseable es que sea el Gobierno Central quien lidere estas iniciativas de impulso a la venta de automóviles para evitar las malas consecuencias de mercados territoriales a distintas velocidades en el comercio automovilístico.

En su intervención ante los concesionarios de toda España, Romero Haupold aludió a los resultados positivos que se han producido en los contactos que Faconauto ha mantenido con los partidos políticos, que han promovido iniciativas parlamentarias para dinamizar el mercado.

También hizo mención a la estrategia de actuación conjunta de todo el sector con la CEOE, que se mantendrá mientras persista la crisis.

Las alusiones al Gobierno se centraron en las críticas formuladas a su poca atención al sector, con su defensa del Plan VIVE que no ha roto tendencias de caída de mercado del 50%, y la nula atención al clamor del sector de las ayudas directas.

El presidente de Faconauto reiteró el fuerte lastre que para los concesionarios supone afrontar pólizas para los 450.000 vehículos que están en "stock" por valor de 28.500 millones de euros y que él tradujo a 5 billones de las antiguas pesetas.

En este sentido, citó una iniciativa ante el Banco de España para que se suspenda la obligación del banco de provisionar estas pólizas de "stock" para todos los coches con más de 180 días en situación de inmovilizado.

La situación actual, a su juicio, pasa por una "total falta de liquidez de los concesionarios y concluyo con una pregunta sobre dónde están ahora los que obligaban a los concesionarios casi "a regalar" los coches.