Los coches que salvarán vidas

En el futuro, los coches tendrán capacidad de decisión propia en caso de que detecten la inminencia de un accidente. Podrán frenar, cambiar de carril, avisar a las emergencias… Ese futuro de vehículos inteligentes ya está a la vuelta de la esquina. La Comisión Europea se ha empeñado en que los conduzcamos cuanto antes.

Los coches que salvarán vidas
Los coches que salvarán vidas

De los coches que pudimos ver en Bruselas, lo más impactante fueron los que “tenían ojos", es decir, los que eran capaces de detectar la presencia de obstáculos, sean objetos o peatones.

Entre estos, pudimos ver dos tipos de tecnología: detección por ondas de radar y detección por haces láser. Los más avanzados son los que utilizan el láser, no por ser más efectivo, sino por ser más sofisticado.
En este campo destaca la empresa alemana Ibeo, que presentaba un par de coches equipados con sus escáneres láser. La gama de Ibeo, compuesta por tres equipos diferentes, se basa en un haz láser que barre continuamente una zona que, en un arco de 240º en torno al coche, va desde los 20 centímetros a los 200 metros. El sensor láser detecta la presencia de objetos en ese rango y evalúa su cercanía y potencial peligro. Con esos datos, un ordenador toma el control del coche y decide si es necesario frenar. Puede llegar, incluso, a detener el vehículo totalmente. Además, en previsión de un posible impacto, se pre-activan los airbags y los cinturones de seguridad, que se tensan en cuestión de milisegundos. Quizá lo más avanzado de los equipos de Ibeo sea su protección para peatones. El escáner láser detecta la presencia de viandantes, analiza su contorno, examina el movimiento de sus piernas y, de alguna forma, prevé sus movimientos para actuar en consecuencia.
Además, combinado con los sistemas de control de velocidad de crucero, el mecanismo de Ibeo puede actuar casi de piloto automático: sabe lo que hay delante y a los lados, por lo que puede programar la velocidad adecuada en cada momento y, si llega el caso, modificarla hasta detener el vehículo. Ideal para olvidarse de las incomodidades y los peligros propios de las congestiones. Por último, el equipo también es capaz de reconocer las posibles salidas del carril y emite avisos de alerta. Esta tecnología, desarrollada dentro del programa i-Prevent de la Unión Europea, ya está disponible y se puede montar en algunos coches de gama alta.En otro programa similar, el conocido como Save-U (que, en inglés, viene a ser algo así como “sálvate"), se ha desarrollado un sistema de detección de peatones en el que han tomado parte las empresas Faurecia, Siemens, DaimlerChrysler y Volkswagen. En principio, no ha sido más que un proyecto de investigación, pero ha demostrado que tiene una gran viabilidad comercial.El sistema Save-U emplea varios sensores de radar trabajando en paralelo. Sus datos son analizados por un ordenador y comparados con los que recogen dos cámaras de vídeo, una de ellas infrarroja. Incluso se analizan los sonidos que recogen los micrófonos unidos a estas cámaras. Unificadas todas las informaciones, la computadora es capaz de determinar qué tipo de obstáculo está delante del coche y pone en marcha los sistemas de emergencia, llegando también a detener el coche si es preciso.