Los camioneros franceses impiden la distribución de combustible y provocan el pánico entre los automovilistas

Los transportistas galos bloquearon ayer unas 70 refinerías y el 90 por ciento de las gasolineras para presionar al Gobierno y conseguir una bajada en el precio de los carburantes.

Los camioneros franceses impiden la distribución de combustible y provocan el pánico entre los automovilistas
Los camioneros franceses impiden la distribución de combustible y provocan el pánico entre los automovilistas

Los agricultores y transportistas franceses ya han demostrado en multitud de ocasiones su capacidad para presionar al Gobierno y alcanzar sus reivindicaciones. Ahora se han unido en la lucha para conseguir una bajada en el precio del gasóleo.
En la noche del domingo al lunes las tres grandes centrales sindicales del transporte, encabezadas por la poderosa Federación Nacional de Transportistas por Carretera, incitaron a sus afiliados a bloquear los puntos de suministro del país. Durante la mañana del lunes se unieron a la protesta conductores de ambulancia, taxistas y agricultores. El bloqueo de las estaciones de servicio y de las refinerías alertó a los automovilistas franceses, que acudieron en masa a las gasolineras para llenar su depósito. La avalancha provocó grandes embotellamientos y largas colas ante los puntos de suministro.
Las consecuencias de lo acontecido durante la mañana se empezaron a notar a media tarde, cuando un gran número de estaciones de servicio se quedó sin combustible. De continuar el bloqueo de las 70 refinerías y el 90 por ciento de las gasolineras, Francia podría quedar totalmente paralizada antes del próximo fin de semana.
Los sindicatos no se dan por satisfechos con la supresión de la viñeta automovilística, la reducción de un 30,4 por ciento de la Tasa Interior de Productos Petroleros sobre el fuel doméstico y el impuesto especial a las compañías petroleras. Consideran que su repercusión sobre el sector será mínima y exigen medidas adicionales que ayuden a frenar el imparable aumento de los precios de los carburantes.
El Ejecutivo francés, criticado por todos los sectores, ha avisado que no extenderá la ayuda suministrada a los pescadores, aunque señalo que está dispuesto ¿a tomar medidas específicas para ayudar a los sectores en dificultad¿.
La situación francesa podría traspasar la frontera en breve ya que en España se están convocando actos de protesta semejantes. Las asociaciones españolas reunidas en la Plataforma Nacional de Consumidores de Derivados del Petróleo se reúnen hoy para analizar la escalada de precios y acordar un calendario de movilizaciones. Las asociaciones agrarias COAG y ASAJA se han adelantado al resto. Están preparando medidas semejantes a partir del 20 de septiembre si no fructifican sus conversaciones con el Gobierno.
Los gobiernos europeos, por el momento, se niegan a reducir los impuestos sobre los hidrocarburos y esperan un aumento de la cuota de producción durante la reunión de la Organización de Países Productores de Petróleo (Opep) de este fin de semana. La Comisión Europea ve como el alza de los precios está dando al traste con sus previsiones económicas. El barril de petróleo supera los 32 dólares y avanza imparable hacia los 35 dólares por barril.
La comisaria europea de Energía y Transporte, Loyola de Palacio, planteará mañana ante el resto de comisarios la posibilidad de denunciar a la Opep ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por actuar como un cártel al fijar la producción de petróleo y con ello el precio. El documento de la comisaria afirma que ¿aunque no son deseables, las medidas de represalia son técnicamente posibles para hacer frente a prácticas anticompetitivas¿.