Los Ayuntamientos reclaman más capacidad para cobrar multas de tráfico

Los Consistorios representados en la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) quieren modificar la Ley de Tráfico y Seguridad Vial con el fin de disponer de mayor capacidad para cobrar multas, agilizar los procedimientos sancionadores y castigar a los infractores reincidentes.

Éstas son algunas de las alegaciones que la FEMP presentará a dicha Ley con el propósito de que los grupos parlamentarios las conviertan en enmiendas al texto legal en las Cortes; las medidas fueron debatidas la tarde de ayer en la reunión celebrada en Granada por la Comisión de Circulación y Transportes de la entidad intermunicipal, presidida por Odón Elorza, alcalde de San Sebastián.
La intención de la Federación es que la Ley posibilite un procedimiento sancionador más ágil para que los Ayuntamientos puedan cobrar las multas, estableciendo una serie de facilidades y bonificaciones con independencia de la cuantía de la sanción. Así, según Elorza, "no podrá escapar ni un solo infractor real".
Para la Comisión, las modificaciones de esta Ley son necesarias para regular los aspectos referidos al tráfico en los municipios, ya que el 70 por ciento de los accidentes de circulación se producen en las ciudades, explicó la concejal de Tráfico y Seguridad del Ayuntamiento de Barcelona, la socialista Carmen San Miguel. También añadió que los consistorios quieren que la Ley les dé "fuerza y capacidad" para sancionar a "los que no piensan en la prioridad de los peatones", y pidió que el texto les permita castigar con más dureza a los infractores reincidentes.
Elorza, por su parte, reclamó "coraje" a los Ayuntamientos para ser capaces de promover acciones que primen el tránsito de los peatones. Además, reivindicó una "mentalidad diferente" de los ciudadanos para que se conciencien de que "si van con el coche no pueden hacer cosas no autorizadas. Cuando les lleguen las sanciones, no les va a quedar más remedio que pagar".
El presidente de la Comisión se mostró partidario de fomentar el transporte público, crear aparcamientos y peatonalizar los centros de los municipios, pero siempre bajo medidas pactadas.