Los agentes podrán retirar el carné en el acto

El PP ha introducido en el Senado, a última hora, una nueva enmienda a la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos Generales. A partir del 1 de enero de 2004, cualquier agente de la Guardia Civil o la Policía Municipal podrá retirar en el acto el carné a un conductor que cometa una infracción o se vea implicado en un accidente.

Justicia rápida para los accidentes de tráfico
Justicia rápida para los accidentes de tráfico

“Cuando el agente de la autoridad compruebe que el conductor implicado en un accidente presente, además, síntomas evidentes de haber perdido las condiciones necesarias para conducir, intervendrá, de manera inmediata, el permiso o la licencia de conducción, sin perjuicio de la iniciación del proceso para declarar la pérdida de vigencia de autorizaciones y, en su caso, de la iniciación del oportuno expediente sancionador". Así reza el artículo 71 bis de la enmienda que el PP acaba de introducir en la Ley de Acompañamiento en el Senado. Si se aprueba (y todo hace suponer que sí), se hará efectiva a partir del 1 de enero del año que viene. Así, en 20 días nos encontraremos con que cualquier miembro de la Guardia Civil o de la Policía Municipal podrá retirarnos el carné en plena carretera. Esta decisión se tomará cuando el automovilista esté implicado en un accidente o haya cometido una infracción de especial gravedad. Si el agente cree que existen síntomas evidentes de que la persona al volante ha perdido las condiciones necesarias para conducir, se quedará con su permiso de circulación.Tras la retirada del carné, el afectado tendrá que demostrar que ha recuperado sus facultades. Es decir, tendrá que volver a pasar un examen psicofísico, teórico (si el guardia cree que no se sabe las normas de tráfico), práctico o los tres.Según Mario Arnaldo, presidente de Automovilistas Europeos Asociados, lo grave de esta disposición es que la retirada del permiso de circulación puede llegar por cometer cualquier infracción. “Imaginemos que me olvido de poner el resguardo correspondiente en una zona de estacionamiento regulado. Es un ejemplo exagerado, pero también es cierto que se trata de un incumplimiento de la norma y, por lo tanto, un policía municipal puede considerar que desconozco el reglamento", explica. Actualmente, si un conductor va a verse privado del carné, existe un procedimiento por el que puede defenderse o presentar un recurso y, mientras tanto, puede seguir llevando un vehículo. Sin embargo, la nueva medida, introducida entre las cautelares, busca evitar un riesgo y aumentar la seguridad vial. Sin embargo, Arnaldo argumenta que, aunque su asociación está de acuerdo en incrementar la seguridad vial, ésta “no puede estar reñida con la seguridad jurídica".La intervención del carné –recoge el diario “La Razón"- no tiene que ver con su suspensión, una fórmula que recoge la Ley vigente. Según la infracción cometida, un conductor puede verse privado de su licencia sin que tenga que demostrar nada para recuperarla. Hasta ahora, sólo un jefe provincial de Tráfico podía intervenir un permiso de circulación como medida cautelar y tras una resolución fundamentada.

El senador socialista Juan Barranco ya ha anunciado que presentará un voto particular contra esta enmienda, que considera arbitraria. De la misma opinión es Arnaldo, quien ha anunciado que, en su opinión, el PP ha intentado evitar un debate social, introduciendo la modificación en el último momento posible. Ahora, se intenta volver a la legislación vigente en los años 80, que fue cuestionada en su día por el Tribunal Supremo. Este organismo dictaminó que la medida cautelar de retirada del carné no debía aplicarse con carácter general. Esta y otras enmiendas de los populares recogen lo esbozado la semana pasada en el Plan Especial de Seguridad Vial. Así, se endurece la legislación contra los conductores de motocicletas y los infractores con menos de un año de carné. Los primeros verán revocada su licencia si cometen, en el plazo de dos años, dos infracciones graves o una muy grave. Los segundos perderán el permiso de conducir –y deberán volver a examinarse- si llevan a cabo dos faltas muy graves o tres graves en los dos ejercicios siguientes a la obtención del carné.Por otra parte, las empresas de alquiler de coches ya no tendrán que pagar las multas de sus clientes, pues podrán presentar una copia del contrato de arrendamiento para que Tráfico se encargue de encontrar al infractor. Además, ponerse al volante sin carné supondrá no poder conseguir la licencia en un año. El vehículo conducido por aquellos que aún no poseen el permiso correspondiente deberá entregarse a un depósito, donde permanecerá durante un mes. Esta enmienda ha sido introducida en el proyecto de Ley de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social, recoge “La Razón".Cierto es que existen muchas normas nuevas, pero el 48 por ciento de los conductores desconoce los contenidos del nuevo reglamento de Seguridad Vial, que entrará en vigor el 1 de enero de 2004.

Línea Directa Aseguradora ha realizado una encuesta entre sus 800.000 clientes y ha descubierto que casi la mitad de los entrevistados desconocen la obligatoriedad de llevar un chaleco reflectante en el vehículo o el nuevo modo de circulación de los ciclistas. El 57 por ciento de los gallegos y el 56 por ciento de los vascos ignoran la norma, mientras en Madrid y en Cataluña es donde más se conoce el nuevo reglamento de tráfico. Aunque sólo faltan 20 días para la entrada en vigor de la normativa, un 61 por ciento de los automovilistas aún no posee el chaleco reflectante obligatorio. De ellos, un 52 por ciento tiene previsto comprarlo durante los seis primeros meses del año –el tiempo de cortesía que el nuevo reglamento ofrece para adquirir esta prenda a los conductores de turismos, autobuses y camiones de más de 3.500 kilos-, mientras que un 9 por ciento esperará a los últimos días para hacerse con él.Los más previsores son los automovilistas de la zona de Levante, pues el 45 por ciento de ellos ya posee el chaleco. Sin embargo, sólo el 14 por ciento de los conductores de la zona Norte y el 10 por ciento de los de Madrid y los de Cataluña lo ha comprado.

Por otra parte, un 56 por ciento de los encuestados considera que la reforma que afecta al modo de circulación de los ciclistas acarreará más accidentes entre este colectivo. A partir del uno de enero, los usuarios de este medio de transporte podrán marchar en paralelo y en columna de a dos, algo que sólo es visto bien por el 11 por ciento de los conductores.

Con la nueva normativa, el automovilista que cometa tres faltas muy graves se verá privado del carné de manera indefinida, algo que es considerado “positivo" por el 56 por ciento de los entrevistados. Sin embargo, un 44 por ciento opina que esta medida es “desproporcionada". Las mujeres aceptan mejor esta sanción, pues un 63 por ciento cree que es una disposición justa. El permiso de circulación podrá recuperarse mediante la realización de cursos de reciclaje, considerados “útiles" por el 75 por ciento de los encuestados. El Juzgado de lo Penal número 2 de Lleida ha absuelto a un acusado de conducir ebrio, al no haber podido demostrar que diera su consentimiento para que le fuera practicado un análisis de sangre. En éste se detectó una tasa de 1,9 miligramos de alcohol.

Fuentes judiciales han indicado que N.B., un ciudadano marroquí residente en la localidad catalana, se salió de la carretera que une Tárrega y Guissona “por causas que no han podido determinarse". Los Mossos d’Esquadra que lo atendieron no pudieron llevar a cabo la prueba de la alcoholemia en el lugar del siniestro, por lo que hicieron que se le practicara un análisis de sangre en el hospital Arnau de Vilanova. El acusado niega haber prestado su consentimiento a la extracción y no se considera probado que “el accidente se produjera a causa de una negligente conducción, provocada por la ingestión previa de bebidas alcohólicas".