El 96 por ciento de los españoles considera que los siniestros de circulación son, hoy en día, el tercer problema social más grave en nuestro país. El cáncer y el terrorismo, en este orden, lo superan en importancia, aunque las drogas, el SIDA, la delincuencia y las enfermedades cardiovasculares están por debajo.
Estos son los datos que se desprenden de la encuesta realizada por Attitudes (la iniciativa creada por Audi para expresar su compromiso con la educación vial) entre 1.200 usuarios de las vías. El 90 por ciento de éstos -conductores y no conductores, mayores de 14 años- piensa que el fallo humano es el principal causante de los accidentes de tráfico.
Otros factores que desencadenan los siniestros son las carreteras y su estado (70 por ciento) o la señalización (62 por ciento). El tipo de vehículo que se conduce y la normativa y supervisión policial son las causas que, en opinión de los encuestados, menos relación tienen con un incidente. Para evitar esta lacra social, el 90 por ciento de la población piensa que los españoles deberíamos tener una mayor educación vial. De hecho, el 80 por ciento de los entrevistados considera que esta asignatura debería ser obligatoria en los colegios.
De la investigación realizada también se desprende que el conocimiento sobre seguridad vial en España no es el adecuado. Así, el 51 por ciento de los encuestados ignoraba cuál es la tasa máxima de alcoholemia permitida, mientras que el 38 por ciento no sabe qué normativa regula el uso del teléfono móvil durante la conducción.
El estudio, llamado “Formación y educación vial, una visión a través de la población española", ha sido promovido en colaboración con el Instituto de Tráfico y Seguridad Vial de la Universidad de Valencia (INTRAS). Las segundas jornadas de reflexión Attitudes, que se celebrarán en Madrid, el próximo viernes, tratarán sobre las conclusiones del informe y debatirán si la ausencia de educación y formación vial es una de las principales causas de accidentalidad en España. En Autopista Online te informaremos puntualmente. A lo largo del fin de semana, se han producido 23 accidentes de tráfico, en los que han fallecido 26 personas. Además, los siniestros han dejado un balance de 22 heridos graves y 11 leves.
El viernes no se registraron incidentes con víctimas mortales, aunque el sábado se produjeron 13 accidentes. En ellos fallecieron 16 personas y otras tantas sufrieron lesiones de diversa gravedad. Ayer, tuvieron lugar diez siniestros, que provocaron otras tantas muertes. El incidente más grave se produjo en el kilómetro 639,9 de la N-IV, en el término municipal de Jerez de la Frontera: tres personas fallecieron y hubo cuatro heridos graves.Las fuertes lluvias que azotaron la Comunidad de Madrid durante el domingo también complicaron el regreso a casa de aquellos que habían decidido pasar fuera el fin de semana, lo que originó retenciones en las principales entradas a la ciudad. Además, hubo 37 incidentes en la capital. El más grave de ellos fue el que acabó con la vida de Daniel Jiménez Suárez, de 23 años, jugador del equipo de fútbol Parque Europa. El coche que conducía se salió de la carretera y se estrelló contra un muro de la N-V. La gran cantidad de agua en el suelo obligó a interrumpir la circulación en dos carriles de la M-30 y varios de la M-40.Cataluña también se ha visto afectada por las lluvias. El viernes, tres vías de la provincia de Girona tuvieron que ser cortadas a causa del agua caída (más de 150 l/m2). Los charcos en las carreteras y el barro provocaron varios accidentes, que se saldaron con cuatro heridos.