El director general de Tráfico, Carlos Muñoz-Repiso, se ha mostrado muy satisfecho ante el descenso del número de fallecidos en accidentes de circulación. En lo que va de año, se han contabilizado 160 muertes menos que durante el mismo período de 2003, además de una reducción del 14,2 por ciento en los siniestros.Los datos se han hecho públicos en el IV Congreso Nacional sobre Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS, en sus siglas en inglés) que se desarrollará en Zamora hasta el próximo día 30. A lo largo de estas jornadas se darán a conocer diversas experiencias encaminadas a lograr un desplazamiento más seguro, eficiente y de calidad. “España es un país veterano en esta materia y ocupa la primera fila dentro de los sistemas de transporte inteligente en el mundo" ha anunciado Muñoz-Repiso. El objetivo de este foro es “propiciar un servicio moderno, adecuado, racional y asequible al usuario". Además, el simposio abogará por la implantación del ITS en los 13.000 kilómetros de autovías y autopistas que habrá en nuestro país en 2010. En la actualidad, 4.000 kilómetros de la red de alta capacidad ya cuentan con este tipo de tecnología (peaje electrónico, nueva gestión de aparcamientos en superficie…).Antes de las vacaciones estivales se pondrá en marcha la cuarta edición de “La Carretera te pide Sin". Esta iniciativa, de carácter preventivo y educativo, pretende concienciar a los conductores de la necesidad de evitar el alcohol cuando se va a coger el coche. Los mensajes están especialmente dirigidos a los jóvenes que aprenden a conducir, insistiendo en una idea básica: las copas y el volante son incompatibles.Este año, el RACC (Real Automóvil Club de Cataluña) se ha sumado a la empresa, promovida por Cerveceros de España en colaboración con la Dirección General de Tráfico. La Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP), el Real Automóvil Club de España (RACE), la Asociación Española de la Carretera (AEC) y el club de Ayuda del Automovilista (ADA), son algunas de las entidades que participaron en la iniciativa el año pasado.“Evita coger el coche si tienes pensado beber alcohol. Mejor utiliza el transporte público", “Si tienes la obligación de conducir, mejor toma cerveza sin alcohol" y “No olvides que el límite legal para conducir es de 0,3 gramos de alcohol por litro de sangre durante los dos primeros años de carné" son algunos de los consejos que se dirigen a los jóvenes automovilistas.Jacobo Olalla, director general de Cerveceros de España, ha destacado la importancia del trabajo conjunto. “Nos sentimos muy satisfechos de que ‘La Carretera te pide Sin’ cuente con el apoyo del RACC; sumado al esfuerzo que hemos realizado en colaboración con otras organizaciones, los mensajes llegarán a un mayor número de personas", ha anunciado. Por su parte, Pedro Sauret, director de Relaciones Internacionales del RACC, ha reiterado que, para su club, “la reducción de los accidentes de tráfico es una prioridad".
Recientemente, esta campaña se ha adherido al Convenio Europeo de Carreteras Seguras (European Road Safety Charter). Este acuerdo implica un compromiso –con una duración de tres años- que debe contribuir al descenso del número de víctimas en los siniestros de circulación. La política de “tolerancia cero" contra los accidentes que se lleva a cabo en el país vecino está dando resultados espectaculares: según los últimos sondeos, el 68 por ciento de los automovilistas galos confiesa haber reducido su velocidad media en autopista.
Prevéntion Routière, una de las muchas asociaciones implicadas (junto a los poderes públicos) en la cruzada contra la violencia en las carreteras, ha sido la organización responsable de la encuesta. En ella se muestra que los usuarios también han “levantado el pie" en la red secundaria, aunque en una proporción de un 60 por ciento, debido a la menor presencia de radares.
La cultura sobre el tráfico está “cambiando sustancialmente" señala el estudio. “No sólo existe un miedo a las sanciones, también comienzan a verse convicciones", ha señalado el presidente de la entidad, Jean Flory. El “miedo al gendarme" ha traído consigo una toma de conciencia. Así, aunque el 58 por ciento de los entrevistados duda de la utilidad de la limitación de la velocidad en las autopistas (130 km/h), el 78 por ciento admite, paradójicamente, que la reducción en el ritmo observada durante los últimos dos años ha permitido rebajar el número de muertos y heridos.
Además, tres de cada cuatro encuestados se muestran convencidos de la necesidad de los radares, mientras que el 61 por ciento de ellos creen que, antes de ofrecer seguridad, sirven para recaudar dinero.
Dos de cada tres automovilistas se muestran dispuestos a equipar su vehículo con sistemas de autocontrol de velocidad. También renuncian al alcohol al volante (pues el 59 por ciento asegura no beber antes de conducir), mientras que el empleo del cinturón de seguridad ha aumentado en un 75 por ciento. El teléfono móvil, pese a ser reconocido como “extremadamente peligroso" por el 82 por ciento de los encuestados, sólo es empleado en la conducción por el 23 por ciento de los automovilistas.