Según el informe de la OCDE, más de 116.000 personas perdieron la vida en las carreteras de 26 países de esta entidad a lo largo del año 2000, lo que equivale a una media de 320 fallecidos al día. Esta cifra podría reducirse a la mitad, si las medidas de seguridad aprobadas en algunas naciones se ampliaran a todos los Estados miembros.
Por ejemplo, las disposiciones adoptadas en Gran Bretaña, Holanda, Noruega y Suecia (como un fuerte compromiso político y el establecimiento de objetivos específicos en cuanto a velocidad, cantidad de alcohol permitida en la sangre y utilización de los cinturones de seguridad) han hecho descender el índice de muertes en accidentes de tráfico a menos de 7 por cada 100.000 habitantes, mientras que la media para todos los países de la OCDE (excepto México y Eslovaquia) es de 12,5 muertes por cada 100.000 habitantes.
El alcohol es responsable de un tercio de los accidentes de tráfico mortales en los Estados de este organismo, mientras que la velocidad interviene en un porcentaje más elevado. En este sentido, las campañas de "choque" llevadas a cabo en Gran Bretaña junto con el endurecimiento de las sanciones contra quienes conducen bebidos también han resultado eficaces, por lo que el número de muertos o heridos graves en accidentes relacionados con el alcohol bajó un 71 por ciento en este país entre 1979 y 1999.
Grecia, Hungría, Japón, España y Turquía experimentaron un gran aumento (entre el 25 y el 120 por ciento) de los fallecidos en siniestros de tráfico entre 1980 y 1990, pero tres de ellos –España, Hungría y Japón- hicieron significativos avances para reducirlas entre 1990 y 2000 mediante distintas estrategias de seguridad vial.
En nuestro país, el número de víctimas en accidentes de circulación bajó un 11 por ciento entre 1980 y 2000, aunque aumentó un 0,7 por ciento entre 1999 y 2000, sumando 5.776 muertes el año pasado.
Fallecen 70 personas en las carreteras españolas durante el puente de Navidad
Setenta personas han perdido la vida en las carreteras desde las tres de la tarde del pasado viernes, cuando comenzó la operación de Tráfico para el período navideño.
La DGT ha puesto en marcha un dispositivo especial para que los más de 22 millones de desplazamientos previstos en las vacaciones de Navidad se realicen con la mayor fluidez y seguridad posibles.
La operación especial se mantendrá hasta las 24:00 h del lunes 7 de enero, teniendo en cuenta los tres períodos en los que habrá mayor intensidad de vehículos: Navidad, Fin de Año y Reyes.
La primera fase del dispositivo terminó a las 20:00 h de ayer, período en el que, según los datos de la DGT, se contabilizaron un total de 59 heridos graves y 37 leves en los 59 accidentes de circulación mortales registrados.
Durante el día de Navidad, el tránsito por las carreteras de la red viaria se desarrolló sin apenas retenciones, aunque se debía circular con precaución por varias provincias, como Aragón, Cataluña y Castilla-La Mancha, debido a la niebla, la nieve y el hielo.