Los accidentes de tráfico bajan un 11 por ciento

El ministro del Interior, José Antonio Alonso, ha revelado hoy cifras esperanzadoras: en lo que va de año, los accidentes de circulación han descendido un 11,6 por ciento respecto al mismo período de 2003. Además, el número de fallecidos también ha experimentado una rebaja.

La UE presentará un plan para reducir los accidentes de tráfico
La UE presentará un plan para reducir los accidentes de tráfico

Las carreteras españolas han registrado, a lo largo de los nueve primeros meses del año, un 11,6 por ciento menos de accidentes que durante el mismo período de 2004. Asimismo, el número de fallecidos ha descendido un 12,6 por ciento.El ministro del Interior, José Antonio Alonso, ha mostrado con orgullo estas cifras en el Senado, aunque ha matizado las conclusiones que pueden originar. “Se trata de un balance bueno", ha explicado, “aunque nunca se puede estar satisfecho; hay que ir hacia la tolerancia cero".Ésta es la misma teoría que aplican nuestros vecinos franceses, de los que estamos copiando varias medidas, con el fin de hacer disminuir el número de muertos y heridos en accidentes de tráfico. Entre ellas se encuentran la colocación de radares o la instauración del carné por puntos. A este respecto, Alonso ha anunciado que se realizará un plan cuatrienal de instalación de radares fijos y móviles. También se desarrollarán campañas específicas sobre el uso del cinturón de seguridad y el casco, sobre los transportes escolares y sobre la conducción bajo los efectos del alcohol. El ministro ha destacado que “hay que seguir transmitiendo a los automovilistas todas las consignas que sean necesarias para mejorar su comportamiento". Así, el número de víctimas y lesionados en las carreteras (“una cuestión de Estado", según ha afirmado) continuará reduciéndose.El proyecto de Presupuesto para 2005, que el Parlamento debatirá la próxima semana, dedica 614.000 euros a la seguridad vial. Alonso ha anunciado que habrá un aumento de los efectivos de la Guardia Civil de Tráfico, lo que elevará el gasto de personal un 7,5 por ciento, hasta los 12,7 millones de euros.

Los principales planes serán la implantación del carné por puntos -que requerirá una inversión de 800.000 euros en 2005 y la misma cantidad en 2006- y en tarjeta de plástico (12,8 millones), así como la mejora de los controles de velocidad, con la compra de 125 radares fijos (10 millones). Además, se creará un Observatorio Nacional de Seguridad Vial. Por su parte, Rafael Bruguera, de Entesa Catalana de Progrés, ha subrayado la necesidad de acometer un estudio sobre los siniestros en las vías secundarias, que suponen un porcentaje muy elevado. También ha indicado que debe ponerse en marcha un plan específico de educación vial para los usuarios de este tipo de carreteras.Alonso ha anunciado que el Ministerio del Interior llevará a cabo –en cumplimiento de una sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas- las oportunas modificaciones del Reglamento General de Conductores, con el fin de suprimir toda referencia a la inscripción obligatoria de los permisos de conducir de residentes en otros países de la Unión Europea.El Tribunal Europeo ha determinado que la exigencia establecida para los residentes en territorio español y titulares de un permiso de conducción comunitario -que debe ser inscrito en el Registro para que su validez sea reconocida- contraviene lo dispuesto por la directiva. Ésta proclama que las licencias de otros países miembros son reconocidos recíprocamente, sin necesidad de formalización, homologación o canje.

Además de la reforma, se procederá al sobreseimiento de los expedientes sancionadores (si los hubiera) que pudieran haberse emprendido como consecuencia de la reglamentación anulada. Los ministros de Transporte de la Unión Europea tratarán de lograr un acuerdo para armonizar los permisos de conducir, aunque se enfrentan al obstáculo de la renovación, cada cierto tiempo, de estas licencias.

España apoya la propuesta, que permitiría establecer un carné único y eliminaría los 130 que existen en la actualidad, aunque Alemania, Austria, Bélgica y Francia se oponen, ya que en estas regiones existen licencias permanentes.

Se barajan varias medidas. Por un lado, los permisos expedidos a partir de una fecha determinada (podría ser 2011) se renovarían, obligatoriamente, cada 5 ó 10 años, según los casos. Por otro, las licencias ya existentes también tendrían que ser reemplazadas, pero en un plazo más amplio, que podría limitarse a una sola renovación.

El proyecto también apunta la posibilidad de que las autoridades nacionales puedan aumentar la frecuencia de las renovaciones cuando el conductor cumpla 50 años, algo que ya se aplica en España a partir de los 45 años.

También se ha apuntado la idea de introducir en el nuevo formato del permiso (de plástico y similar a una tarjeta de crédito) un microchip en el que se almacenaría la información sobre el automovilista. Serviría para facilitar un uso europeo y reduciría las posibilidades de fraude.

La propuesta de la Comisión Europea estipula el acceso gradual de los jóvenes a las licencias de conducción de las motos más potentes. Asimismo, crea un nuevo carné, el de ciclomotores, que se obtendría a la edad de 16 años, aunque se podría acceder a él desde los 14, siempre que el permiso se restrinja al ámbito nacional. También se pretende aplicar uniformemente la retirada del carné, con el fin de evitar que una persona pueda conseguir una licencia en otro país si ha sido privado de la suya.

España introducirá, además, la necesidad de establecer un período de formación mínima para los examinadores. Angelique y Jean-Sebastian Fraisse han comenzado a ser juzgados esta semana por un delito de omisión de responsabilidad para prevenir un crimen.

La pareja invitó a cenar a unos amigos a su piso, situado en una pequeña ciudad francesa. Tras la velada, en la que todos bebieron vino, Fréderic Colin, uno de los comensales, insistió en coger el coche para volver a su casa. Los Fraisse intentaron convencerle para que se quedara a dormir, le escondieron las llaves del vehículo y le bloquearon la salida. Sin embargo, Colin montó en cólera, por lo que le dejaron marchar. Abandonó el piso hacia las 3.45 horas del 23 de febrero de 2000 y, media hora más tarde, chocó con otro automóvil. En éste viajaban cinco miembros de una familia; sólo sobrevivió una de las niñas. Colin, que circulaba en sentido contrario en una carretera de la red principal, también murió en el siniestro.

La abuela materna de la única superviviente llevó el caso a los tribunales, ya que pensaba que los Fraisse deberían haber hecho algo más para evitar que Colin condujera o, al menos, tendrían que haber llamado a la policía después de que éste cogiera el coche.

Si la Justicia considera que la pareja es culpable, el caso sentaría un precedente legal en Francia, donde esta legislación sólo se aplica en los casos en los que los imputados conocen de antemano que el crimen va a ser cometido. Los Fraisse afrontarían una petición de pena de 5 años de prisión y una multa de 75.000 euros. El tribunal anunciará su decisión el día 18. Angelique Fraisse, que tiene ahora 29 años, fue atropellada por un conductor borracho cuando tenía 16. Las lesiones que sufrió la dejaron parapléjica. “Intentan hacerla pensar que debería sentirse más responsable, debido a su situación personal", aseguran sus amigos.Un menor de 16 años ha sido identificado por la Policía Local de Vigo como el autor del atropello a dos hermanas gemelas, de 10 años de edad.

El suceso ocurrió a las 19:25 horas de ayer, cuando las niñas fueron arrolladas al cruzar una calle, fuera de un paso de peatones. El vehículo, según varios testigos, iba a gran velocidad y no frenó, ni siquiera tras el impacto. Las pequeñas fueron trasladadas al hospital y una de ellas fue dada de alta, aunque la otra aún permanece ingresada, con heridas de consideración.

En el lugar del suceso quedaron los restos de uno de los faros del coche y, gracias a ellos, la Policía localizó un Renault 11 junto a un campamento chabolista. Un menor, residente en la zona, se confesó autor del atropello. El vehículo carecía de seguro obligatorio, permiso de circulación y tenía la ITV caducada.